En un video compartido en redes sociales mostró a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, encabezando el rescate de un perrito atrapado por el agua en la colonia Juárez, en la Ciudad de México, tras intensas lluvias que afectaron a distintas zonas de la demarcación.
La alcaldía Cuauhtémoc publicó en su cuenta oficial de X imágenes del rescate, en las que se ve a la funcionaria junto a brigadas de emergencia, auxiliando al animal. La acción fue inicialmente celebrada por simpatizantes y ciudadanos que aplaudieron la cercanía de la alcaldesa en situaciones de emergencia.
Sin embargo, el evento rápidamente se volvió blanco de críticas y burlas en redes, donde algunos usuarios acusaron a Rojo de la Vega de haber montado la escena para generar contenido político y mediático. El hashtag #LadyMontajes comenzó a circular ampliamente, reviviendo viejas polémicas que han rodeado a la actual alcaldesa desde su campaña.
¿Gesto genuino o estrategia política?
El apodo de #LadyMontajes, que ya había sido empleado por detractores anteriormente, y hace referencia a la percepción de que ciertos actos protagonizados por la alcaldesa podrían haber sido fabricados o exagerados con fines personales o electorales.
Uno de los antecedentes más mencionados es el atentado que Rojo de la Vega denunció en mayo de 2024, justo antes de las elecciones en la alcaldía. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México planteó públicamente la hipótesis de que este ataque pudo haber sido un montaje, debido a inconsistencias en el relato de la alcaldesa.
Entre activismo y controversias
Además del presunto atentado, otros episodios han alimentado la narrativa de los “montajes”. Entre ellos se encuentran su activa participación en marchas feministas, algunas de ellas criticadas por opositores como oportunistas, y propuestas polémicas como el retiro de estatuas de Fidel Castro y Che Guevara, que también generaron atención mediática y debates públicos.