Economía

¡Alerta roja! Falsos créditos del Bienestar te engañan y roban tu dinero

No caigas. Los fraudes con Créditos del Bienestar se propagan a través de WhatsApp y llamadas falsas

Cuando los delincuentes obtienen tus datos, te acosan y extorsionan, incluso amenazando a tus contactos para sacar dinero.
Cuando los delincuentes obtienen tus datos, te acosan y extorsionan, incluso amenazando a tus contactos para sacar dinero. (ESET)

Una nueva ola de fraudes está poniendo en riesgo a millones de mexicanos. Los ciberdelincuentes suplantan al gobierno federal, para ofrecer Créditos del Bienestar falsos.

El objetivo dicha estafas es muy claro: engañar a las personas y robar tanto su dinero como sus datos personales, reveló una investigación especial de empresa de seguridad informática ESET.

Alertó que los mensajes fraudulentos circulan principalmente por WhatsApp y redes sociales, donde los criminales informáticos hacen contacto con los usuarios y víctimas potenciales, con la promesa de préstamos oficiales.

El investigador de ESET Latinoamérica, David González, confirmó que los delincuentes se aprovechan de la necesidad económica de las personas y la confianza en los programas sociales del gobierno mexicano para robar datos personales y dinero.

“Las temporadas de vacaciones –como la actual de verano– son especialmente peligrosas, ya que los delincuentes aprovechan la distracción de las personas y su disposición a gastar para aplicar estas estafas”.

—  ESET

¿Cómo operan los Créditos Bienestar falsos?

La investigación de ESET explicó que los estafadores ofrecen al público créditos que parecen reales, a veces sin requisitos, o solicitan depósitos por conceptos como comisiones o seguros que nunca se reembolsan.

Destacó que también envían enlaces a páginas web que imitan a dependencias oficiales, con el objetivo de obtener información bancaria o personal mediante formularios engañosos.

Lo peor, advirtió la empresa de ciberseguridad, es que una vez que obtienen los datos, los delincuentes acosan a la víctima y a sus contactos, exigiendo pagos bajo amenazas.

Recordó que los programas sociales del gobierno ofrecen apoyos que oscilan entre seis mil y 45 mil pesos, con requisitos muy accesibles, pero ninguna dependencia solicita pagos adelantados.

Si te piden dinero por adelantado, es una señal de alerta”, agregó González. Entre los riesgos de estos fraudes se encuentran la pérdida de dinero, el robo de identidad y la extorsión, alertó ESET.

Tips vs. los Créditos del Bienestar falsos

Para no caer en las estafas que suplantan la identidad del gobierno mexicano, ESET te recomienda:

  1. No compartir datos personales por teléfono, redes sociales o mensajes.
  2. Nunca abrir enlaces de números desconocidos, porque estos pueden enviar a páginas fraudulentas, que lo único que buscan es robar la información.
  3. No realizar depósitos para activar tarjetas o liberar préstamos.
  4. Verificar la información en canales oficiales y reportar cualquier intento de fraude o extorsión.
  5. Usar contraseñas seguras y activar el doble factor de autenticación en tus redes.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último