Economía

¿Miedo a invertir? 5 mitos que te están dejando sin lana

Solo 3.4% de mexicanos invierte en productos formales; descubre los mitos que te frenan para empezar a invertir

Cuidado! Las creencias erróneas sobre invertir pueden detenerte y evitar que hagas crecer tu dinero.
Cuidado! Las creencias erróneas sobre invertir pueden detenerte y evitar que hagas crecer tu dinero. (Freepik)

Los mexicanos tienen miedo a invertir su dinero y generar ganancias. Se trata de tema que causa muchas dudas, incertidumbre y una serie de mitos o medias verdades que te dejan sin la posibilidad de ganar una ‘lana’ extra.

Un reporte especial del banco Ualá señaló que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2024), solo 3.4% de los adultos mexicanos, con una cuenta bancaria, maneja o ha manejado un producto de inversión, lo que refleja un alto desconocimiento y desconfianza en el mercado.

“Se dice fácil, pero cuando se nos presenta la oportunidad de invertir algo de dinero, suele aparecer la duda sobre si se está haciendo de la forma correcta, si es muy arriesgado, si no será mejor poner un negocio o de plano guardarlo debajo del colchón”, señaló.

Por si fuera poco, apuntó, hay muchas creencias erróneas, que te pueden desanimar a invertir tu dinero y generar ganancias. “Por esta razón, Ualá desmiente algunos mitos para vencer el miedo a obtener rendimientos y poner tu dinero a trabajar”.

5 mitos que te impiden invertir

Mito 1. Ahorrar es igual a invertir

Realidad. Ahorrar implica guardar dinero para tenerlo disponible en el futuro sin generar una ganancia y perdiendo valor debido a la inflación. Invertir tiene como propósito hacer crecer ese dinero mediante rendimientos generados a través del tiempo.

Mito 2. Se necesita mucho dinero

Realidad. Esta es la razón más común por la cual las personas no se animan a invertir. En la actualidad existen muchos productos financieros accesibles que no exigen un monto mínimo e incluso sin plazo fijo, como las cuentas con rendimientos.

Mito 3. Necesitas experiencia en inversiones

Realidad. No necesitas ser economista o financiero para empezar a invertir; la educación financiera familiariza a cualquier persona con el mundo de las inversiones. Además, gracias a las nuevas opciones digitales, cualquier persona puede comenzar a obtener rendimientos sin necesidad de grandes análisis o conocimientos profundos sobre el tema.

Mito 4. Es tarde para empezar a invertir

Realidad. Nunca es demasiado tarde para empezar; siempre se puede generar un plan y adaptarlo a las necesidades de las personas para alcanzar metas reales. Lo importante es informarse para utilizar el método que se adapte mejor a las necesidades de cada persona.

Mito 5. Invertir es muy arriesgado

Realidad. Hoy en día, invertir es muy seguro. Pero es crucial analizar las opciones y rendimientos que cada producto financiero ofrece, además de hacerlo a través de instituciones formales, que estén regulados por la CNBV y que tengan la garantía del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), como Ualá; que ofrece un seguro de hasta 3 millones de pesos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último