El Departamento del Tesoro de Estados Unidos tomó medidas decisivas contra los cárteles mexicanos Cárteles Unidos y Los Viagras, así como contra siete personas vinculadas al narcotráfico, la extorsión y el terrorismo en el sector agrícola de México.
La acción, anunciada este 14 de agosto de 2025, forma parte de los esfuerzos estadounidenses por desmantelar organizaciones criminales transnacionales que representan una amenaza tanto para México como para Estados Unidos.
Sanciones contra cárteles mexicanos
Las sanciones fueron aplicadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) en coordinación con el Departamento de Justicia (DOJ), el FBI, la DEA, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Además, el Departamento de Estado ofreció recompensas por información que conduzca al arresto o condena de cinco de los individuos sancionados. Entre los sancionados se encuentran líderes históricos de los cárteles, como Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo”, y Nicolás Sierra Santana, alias “El Gordo”.
Las medidas incluyen el bloqueo de todos sus bienes en Estados Unidos y la prohibición de transacciones con ciudadanos estadounidenses, así como posibles sanciones secundarias a instituciones financieras extranjeras que los apoyen.
La OFAC enfatizó que el objetivo principal de las sanciones es generar un cambio positivo en el comportamiento de estas organizaciones y cortar sus fuentes de financiamiento ilícito.
Cárteles Unidos y Los Viagras han sido responsables de graves episodios de violencia en Michoacán y otros estados del occidente de México, incluyendo asesinatos, secuestros y enfrentamientos con fuerzas de seguridad.
Ambos grupos se han involucrado en la extorsión de productores de aguacate, cítricos y ganado, así como en la confiscación de tierras y la tala ilegal para diversificar sus ingresos. Esta situación ha generado interrupciones en las exportaciones agrícolas hacia Estados Unidos y ha puesto en riesgo la seguridad de trabajadores y comunidades locales.