Ciudad

Reparación de baches en CDMX ¿cómo reportar casos con el programa de Clara Brugada?

Esta primera acción tiene como meta atender mil kilómetros de vialidades primarias hasta diciembre de 2025

CDMX
Cada noche se atenderán 10 kilómetros de baches en avenidas primarias de CDMX: Clara Brugada Este plan de acción forma parte de los trabajos de atención a vialidades mediante el programa Mega Bachetón

La jefa de Gobierno Clara Brugada presentó el Plan Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica, que tiene como objetivo atender mil 250 kilómetros de vialidades primarias de la capital (Calzada de Tlalpan, Periférico, Viaducto, entre otras), con una inversión de 2 mil 250 millones de pesos.

La mandataria capitalina explicó que este plan integral es una acción bianual que se desarrollará mediante tres ejes principales de acción: bacheo programado nocturno, bacheo por reporte ciudadano y emergencia, y la aplicación del programa estratégico de pavimentación en vialidades primarias.

Indicó que la primera acción tiene como meta atender mil kilómetros de vialidades primarias, desde hoy y hasta diciembre próximo, mediante la intervención, cada noche, de 10 kilómetros de avenidas a través del trabajo de 50 cuadrillas.

Como segunda acción del programa, detalló que se aplicarán trabajos de bacheo por atención ciudadana y emergencias, tarea que dispondrá de otras 50 cuadrillas que todos los días atenderán los reportes ciudadanos o las emergencias en menos de 48 horas, mediante dos vías de atención, *0311- Locatel, y por medio del chatbot Bachetel, que se presentará el próximo lunes.

CDMX
Cada noche se atenderán 10 kilómetros de baches en avenidas primarias de CDMX: Clara Brugada Esta primera acción tiene como meta atender mil kilómetros de vialidades primarias hasta diciembre de 2025

Clara Brugada destacó como tercer eje la aplicación del Programa Estratégico de Pavimentación en Vialidades Primarias de la ciudad, que se pondrá en marcha al terminar la temporada de lluvias, de octubre de este año a mayo de 2026, y que implica la reparación de 250 kilómetros lineales de vialidades, equivalente a 4 millones 113 mil metros cuadrados.

Las tres acciones del Plan Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica representan una inversión bianual de 2 mil 250 millones de pesos. “Es un proyecto bianual que nos ayuda a darle continuidad y seguimiento a las vialidades primarias que tiene la ciudad”.

Enfatizó que este plan de acción forma parte de los trabajos de atención a vialidades mediante el programa Mega Bachetón, con el cual se repararon más de 200 mil baches en toda la ciudad, el cual concluyó al inicio de la temporada de lluvias.

El titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, refirió que este programa bianual, de octubre de 2025 a abril de 2026, contará con una inversión de casi 2 mil 250 millones de pesos para reencarpetar en promedio más de 4 millones de metros cuadrados. Recordó que la ciudad cuenta con 217 vialidades principales, mismas que en su momento serán programadas para su intervención.

cdmx
Cada noche se atenderán 10 kilómetros de baches en avenidas primarias de CDMX: Clara Brugada Se formó un socavón de la menos cuatro metros de ancho y 4 metros de profundidad en la Calzada Zaragoza a la altura de Canal de San Juan de la alcaldía Iztapalapa. FOTO:ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM (Rogelio Morales Ponce)

Expuso que se contará con un calendario previo para informar a vecinas y vecinos sobre los trabajos de reencarpetado de las vialidades primarias de la ciudad, que consiste en intervenir 10 kilómetros cada noche, a partir de las 22 horas, con un volumen de asfalto programado para la repavimentación de 4 mil a 6 mil toneladas.

Respecto a los reportes ciudadanos de baches en vialidades secundarias, que también se reciben durante la jornada Casa Por Casa, Basulto Luviano señaló que estas labores continuarán realizándose de las 10 de la mañana a las 6 de la tarde.

¿Cuántos socavones se han formado en CDMX?

En lo que va del año, se han registrado 37 socavones en vías primarias y 116 en vías secundarias. De los casos en vías primarias, 23 ya fueron atendidos por Segiagua, siete se encuentran en proceso de atención y seis son intervenidos por la Dirección de Operaciones. En el caso de las vías secundarias —responsabilidad de las alcaldías—, la Jefa de Gobierno instruyó a la Secretaría del Agua a brindar apoyo; así, 108 socavones han sido resueltos y seis continúan en proceso de atención, expuso el funcionario.

Al hacer una comparación con años anteriores, la Segiagua detalló que en 2024 se registraron 39 socavones en vías primarias durante todo el año, cifra casi igualada en lo que va de 2025. En vías secundarias, en 2024 se reportaron 91 casos, mientras que en el presente año ya suman 116.

CDMX
Cada noche se atenderán 10 kilómetros de baches en avenidas primarias de CDMX: Clara Brugada Se formó un socavón de la menos cuatro metros de ancho y 4 metros de profundidad en la Calzada Zaragoza a la altura de Canal de San Juan de la alcaldía Iztapalapa. FOTO:ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM (Rogelio Morales Ponce)

Socavones en Iztapalapa y Zaragoza

Respecto a puntos específicos, en Las Torres (José Clemente Orozco), en Iztapalapa, se han presentado nueve socavones en un tramo muy reducido, por ello, se desarrolla un proyecto ejecutivo para la construcción de un nuevo colector de 2 kilómetros de extensión, actualmente con 80 por ciento de avance en los estudios topográficos. Este proyecto quedará listo en dos meses y requerirá cinco meses de obra, con una inversión aproximada de 50 millones de pesos.

Finalmente, en la calzada Ignacio Zaragoza se atienden actualmente dos socavones de gran magnitud; uno quedará resuelto en menos de 15 días y el otro en menos de un mes. En ambos casos se aplican medidas de seguridad especializadas para garantizar la protección de los trabajadores durante las labores.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último