Noticias

TEPJF debate anulación de elección judicial tras detectar 3 mil acordeones en 26 estados

Existió una operación orquestada a nivel nacional con recursos materiales y humanos para beneficiar a determinados candidatos

.
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propone anular la elección judicial (Cuartoscuro/Especial)

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), presentó un proyecto de resolución en el que propone anular la elección de los ministros que llegarían a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras documentar el uso de “acordeones” durante los comicios judiciales.

El proyecto, de 498 páginas, será discutido y votado este miércoles 20 de agosto por el pleno del TEPJF. La Sala Superior está integrada por cinco magistrados, por lo que, si al menos dos respaldan la propuesta de Rodríguez Mondragón, se declararía la nulidad del proceso a solo 13 días de la toma de protesta, lo que dejaría a la Suprema Corte sin ministros en funciones.

Reyes Mondragón se despide como presidente del Tribunal Electoral
Reyes Mondragón argumenta que los “acordeones” vulneró los principios de legalidad, certeza y equidad

¿Qué dice el proyecto del magistrado?

De acuerdo con el documento, se acreditó la distribución coordinada de 3,017 “acordeones” en 26 estados de la República, elaborados y difundidos de forma física y digital para favorecer candidaturas específicas. Estas guías de votación, que coincidían en un 73% con las nueve candidaturas finalmente electas, fueron respaldadas en 324 pruebas documentales que incluyen 189 fotografías, 82 videos y 53 audios, todos georreferenciados.

Las entidades con mayor número de irregularidades fueron Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Puebla, Chihuahua y Jalisco. Asimismo, se documentó la participación de servidores públicos, estructuras partidarias y el uso de recursos presuntamente de origen público, además de testimonios sobre presiones a votantes y funcionarios.

Acordeones del Poder Judicial
Acordeones de la elección judicial (Foto: Cuartoscuro)

El proyecto argumenta que la distribución de los “acordeones” vulneró los principios de legalidad, certeza y equidad, al generar una diferencia de votos menor al 5% entre los ganadores y sus contrincantes, lo que permitiría la nulidad por impacto determinante.

Rodríguez Mondragón concluye que existió una operación orquestada a nivel nacional con recursos materiales y humanos para beneficiar a determinados candidatos, lo que, asegura, justifica la anulación de la elección de los próximos ministros de la Suprema Corte.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último