El activista y presidente de la organización Defensorxs, Miguel Alfonso Meza, informó que fue notificado extraoficialmente de un proceso en su contra por presunta violencia política de género. La denuncia habría sido presentada por la jueza electa Silvia Delgado, conocida públicamente por haber participado como abogada defensora en varios amparos a favor de Joaquín El Chapo Guzmán Loera.
De acuerdo con Meza, el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua abrió una investigación de 848 páginas, en la que solicitó información personal a diferentes instituciones y plataformas digitales. Explicó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y su compañía telefónica se negaron a entregar datos por considerar que eran confidenciales, pero señaló que Meta sí proporcionó su número de celular y correo personal, los cuales fueron compartidos con el instituto electoral y, presuntamente, con particulares, incluida la propia Silvia Delgado.
“Entiendo que la abogada de El Chapo presente esta denuncia. Entiendo, incluso, que le hayan dado trámite. Lo que a mí me parece grave es que como parte de su investigación estén requiriendo información confidencial mía”, declaró en entrevista con El Universal.
Datos confidenciales y falta de notificación
Meza sostuvo que otro aspecto preocupante es que no fue notificado directamente sobre la denuncia en su contra, sino que se enteró a través de un abogado hace un par de semanas. Consideró que esto vulnera su derecho a la defensa y genera incertidumbre respecto al procedimiento legal.
Al respecto, cuestionó que una denuncia por violencia política pueda justificar la entrega de datos personales a terceros, lo que, dijo, pone en riesgo su seguridad. “Estoy tranquilo de que en realidad las publicaciones nunca hacen referencia a que es mujer ni menosprecian su capacidad profesional. Pero aún así el Instituto Electoral de Chihuahua dio nuestros datos e hizo toda esta investigación”, apuntó.
Señalamientos sobre vínculos con el crimen organizado
Miguel Alfonso Meza defendió que sus cuestionamientos a la candidatura de Silvia Delgado en la primera elección judicial de México se centraron en sus posibles vínculos con la familia Guzmán Loera y no en su condición de mujer.
“En ningún momento he dicho que ella sea narcotraficante o algo por el estilo. Simplemente decimos que es una candidata riesgosa porque tiene vínculos con un cártel y ninguna autoridad revisó cuál es la profundidad de esos vínculos”, explicó.
De acuerdo con Defensorxs, la relación de Delgado con la familia Guzmán Loera no se limita al plano profesional, pues en redes sociales la propia abogada ha mostrado orgullo por su papel en la defensa de El Chapo. Meza recordó que ella asistió a una audiencia del capo en Estados Unidos e incluso apareció retratada junto a Emma Coronel, esposa de Guzmán.
Una figura polémica en el ámbito judicial
Además de haber participado en la defensa legal de Guzmán Loera, Silvia Delgado apareció en el documental Los narcoabogados de los cárteles de México y Colombia, lo que, a decir de Meza, contribuyó a que ella misma se posicionara con la etiqueta de “narcoabogada”.
El activista aseguró que Delgado ha emitido declaraciones preocupantes sobre su excliente, como cuando señaló que “es una persona muy ignorante que no tiene capacidad para cometer los delitos que se le acusan, que en realidad el caso en su contra es una fabricación mediática dirigida desde Estados Unidos”.
En este contexto, Meza reiteró que las publicaciones de Defensorxs nunca tuvieron un sesgo de género, sino que buscaban advertir sobre los riesgos que, a su juicio, representa que una persona con esos vínculos llegue al Poder Judicial.
El caso continuará bajo revisión del IEE Chihuahua, mientras se mantiene el debate en torno a los límites entre la libertad de expresión, la protección de datos personales y la violencia política en razón de género.