Mundo

EE.UU. confirman primer caso en humano por gusano barrenador: implementan medidas de control

Maryland reporta que un residente del estado viajó recientemente a El Salvador contrajo el virus

EE.UU gusano barrenador
Autoridades de EE.UU. confirman primer caso humano de gusano barrenador

Estados Unidos registró su primer caso humano de miasis causada por el gusano barrenador del Nuevo Mundo, un parásito que afecta principalmente al ganado y fauna silvestre, pero que también puede infectar a humanos y resultar mortal en casos extremos.

El caso fue confirmado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud de Maryland, y corresponde a un residente del estado que viajó recientemente a El Salvador, país afectado por un brote activo.

El riesgo para la salud pública en Estados Unidos por esta introducción es muy bajo”, aseguró Emily G. Hilliard, portavoz del Departamento de Salud.

.
Gusano barrenador. El pasado 9 de mayo se registró el primer caso en humanos en Guatemala. (Foto: Archivo/Publinews)

Impacto histórico y medidas de control

Este parásito ha sido endémico en algunas zonas de Centroamérica y México, donde ha causado graves brotes en los años 1980 y 1990. La infección puede devastar rebaños de ganado, destruir fauna silvestre y afectar mascotas.

En respuesta, la secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke L. Rollins, presentó el 15 de agosto en Texas un plan de cinco partes para controlar el gusano barrenador. La estrategia incluye criar miles de millones de moscas estériles que se liberarán desde el aire sobre Texas y México. Las moscas macho esterilizadas se aparean con hembras, pero los huevos no eclosionan, reduciendo progresivamente la población del parásito. Esta técnica ya fue efectiva durante los brotes de la década de 1960.

Un informe del Departamento de Agricultura estima que un brote de gusano barrenador podría costarle a Texas al menos 1,800 millones de dólares, debido a pérdidas de ganado, costos laborales y medicamentos.

Vigilancia en la frontera

El gusano barrenador se ha desplazado hacia el norte desde otras partes de Centroamérica y es endémico en países como Cuba, Haití, República Dominicana y algunas regiones del sur de Sudamérica. México notificó recientemente un caso en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, a 370 millas de la frontera con Texas, lo que llevó al Departamento de Seguridad Nacional a suspender temporalmente el comercio transfronterizo de ganado.

Con este primer caso humano en Estados Unidos, las autoridades subrayan la importancia de mantener vigilancia activa y medidas de prevención para proteger la salud pública y la producción ganadera.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último