Noticias

Se forma la tormenta tropical Kiko y avanza en el Pacífico, ¿impactará en costas mexicanas?

El SMN detalló que otros sistemas generarán condiciones significativas en diversas regiones del país

Se forma la tormenta tropical Kiko y avanza en el Pacífico, ¿impactará en costas mexicanas?
Se forma la tormenta tropical Kiko y avanza en el Pacífico, ¿impactará en costas mexicanas? Imagen de X: @conagua_clima

Aunque el verano avanza con calor extremo en gran parte del país, el océano Pacífico vuelve a ser escenario de un fenómeno meteorológico más, la tormenta tropical Kiko.

Cada temporada de ciclones tropicales nos enseña que, aunque no todos los sistemas representan una amenaza directa para el territorio nacional, sí forman parte de una dinámica climática que moldea el ambiente, las lluvias y hasta la temperatura que vivimos en el día a día.

¿Formación de la tormenta tropical Kiko afectará a México?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la mañana del domingo 31 de agosto se formó la tormenta tropical Kiko en aguas del océano Pacífico, a partir de la depresión tropical Once-E.

Su centro se ubica a 1,680 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, presentando vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de hasta 75 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 15 km/h.

De acuerdo con el organismo, debido a su trayectoria lejana y a la dirección en la que avanza, este sistema no representa peligro para el territorio mexicano. Aunque Kiko se mantiene alejado, el SMN detalló que otros sistemas sí generarán condiciones significativas en diversas regiones del país.

Varios fenómenos meteorológicos impactarán en territorio nacional

El monzón mexicano y la inestabilidad atmosférica en altura propiciarán lluvias muy fuertes en Nayarit, Sonora y Chihuahua, además de precipitaciones en Durango, Sinaloa y Baja California Sur.

Asimismo, un sistema frontal cercano a la frontera norte ocasionará lluvias intensas en Coahuila, acompañadas de fuertes vientos y posible formación de torbellinos en esa entidad y en el norte de Chihuahua.

Por otra parte, la onda tropical número 28, en combinación con una zona de baja presión frente a las costas del Pacífico central, originará lluvias intensas en Guerrero y precipitaciones muy fuertes en Michoacán, Colima y Jalisco.

Lluvias y calor extremo en México: Alerta por onda de calor

En el centro y sureste del país, canales de baja presión y el ingreso de humedad desde el Golfo de México y el mar Caribe propiciarán lluvias intensas en Veracruz, Puebla, Chiapas, Tabasco y Oaxaca. También se esperan chubascos en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos y otros estados del altiplano.

Finalmente, persistirá el ambiente caluroso a muy caluroso, con temperaturas superiores a 45 °C en zonas de Baja California y Sonora, lo que mantiene activa la alerta por onda de calor en varias regiones.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último