El peso mexicano está imparable en los mercados financieros. Este lunes –1 de septiembre de 2025– nuestra moneda volvió a darle un revés al dólar y ya lleva cinco días consecutivos de victorias.
En operaciones interbancarias, después del mediodía, el billete verde alcanzó una cotización de 18.62 pesos, cifra que representan un recorte de 3.3 pesos en las últimas 24 horas, con una caída acumulada de 0.59% en la última semana.
Ante la especulación de que la Reserva Federal (Fed) o banco central de Estados Unidos recorte su tasa de interés, a mediados de septiembre, el tipo de cambio reportó una cotización máxima de 18.66pesos y una mínima de 18.60 pesos por dólar.
En las ventanillas de los bancos y casas de cambio del país, el dólar libre –disponible para el público en general– alcanzó un nivel máximo de 19.80 pesos y un mínimo de 18.69 pesos por billete verde.
¿Dónde venden el dólar más caro?
Los bancos con el precio del dólar más caro son:
Bank of America: 19.80 pesos
Monex: 19.55 pesos
Afirme: 19.30 pesos
Bx+: 20.25 pesos
En contraste, el dólar más barato se ubica en:
Grupo Financiero Multiva: 18.69 pesos
BBVA: 18.94 pesos
Banorte: 19.00 pesos
Banco Azteca: 19.04 pesos
¿Por qué cayó el precio del dólar?
La directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, explicó que la especulación sobre un eventual recorte en las tasas de interés de Estados Unidos, debilitó al dólar durante la primera jornada financiera de septiembre.
“El dólar suma cinco sesiones consecutivas de retrocesos por un total de 0.59%, ante especulación de que la Reserva Federal (Fed) se prepara para recortar la tasa de interés el próximo 17 de septiembre”, apuntó.
La especialista recordó que el ciclo de recortes de la tasa de interés de EE. UU. inició el 18 de septiembre del 2024, cuando se ajustó la tasa en 50 puntos base desde un rango de 5.25% a 5.50% a otro de 4.75% a 5.00%.
Detalló que el año pasado la Fed aplicó tres recortes a la tasa de interés por un total de 100 puntos base, para ubicarla en un rango de 4.25% a 4.50% al cierre del 18 de diciembre, rango que se mantiene a la fecha.
“Este lunes, el mercado asigna una probabilidad del 88.6% de que la Reserva Federal reanudará el 17 de septiembre el ciclo de recortes a la tasa, señaló la directora de Análisis Económico del Grupo BASE.
Es importante recordar que este 1 de septiembre es feriado en Estados Unidos por la conmemoración del Día del Trabajo, por lo que permanecerán cerrados los mercados en ese país y es probable que se observe poca liquidez en el mercado cambiario.