Ante la cercanía del ciclón Lorena, actualmente tormenta tropical que podría intensificarse a huracán categoría 1 en las próximas horas y que se dirige hacia la península de Baja California Sur, el gobierno de México, a través de la Conagua y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), emitió una alerta preventiva.
Este martes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que Lorena ocasionará lluvias torrenciales de 250 a 350 milímetros, vientos de hasta 120 km/h y oleaje de hasta seis metros en costas del Pacífico mexicano.
El coordinador general del SMN, Fabián Vázquez Romaña, explicó que, desde este martes hasta el próximo sábado, Lorena, en combinación con el monzón mexicano y una vaguada en altura, ocasionará lluvias de muy fuertes a torrenciales.
El funcionario enfatizó en que, de acuerdo con los modelos de pronóstico, se espera que impacte tierra la mañana del viernes en la costa occidental de Baja California Sur, cruce la península y llegue a Sonora el sábado, donde comenzará a debilitarse.
Esto porque Lorena podría evolucionar a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, durante el miércoles o jueves, para después volver a tormenta tropical.

Estados afectados por Lorena
Las autoridades advierten que entre este miércoles y el sábado los estados más afectados serán:
- Baja California Sur
- Sonora
- Sinaloa
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
Riesgos adicionales
- Presas al 90 % de llenado en Chihuahua y Sinaloa (Abraham González, Las Lajas, Picachos y Santa María) se mantienen bajo vigilancia para evitar desbordamientos.
- Se activaron mil 008 refugios temporales: 169 en Baja California Sur, 236 en Colima, 477 en Jalisco y 126 en Sinaloa.
- Brigadas de Conagua y Protección Civil están desplegadas en los estados más vulnerables.
Ante esta situación, Nadia Leticia Tadeo Benítez, directora del Centro Nacional de Comunicación de la CNPC, llamó a la población a reforzar las medidas de prevención y autocuidado ante el pronóstico del SMN.
Recordó que “la autoprotección es la mejor herramienta para salvaguardar la vida. Ninguna medida preventiva sobra: cada acción suma para cuidarnos a nosotros mismos, a nuestras familias y comunidades”.
Recomendaciones principales:
- Evitar cruzar ríos, arroyos y pasos de agua.
- No transitar cerca de laderas inestables.
- Retirar objetos de azoteas que puedan ser arrastrados por el viento.
- Limitar la movilidad durante lluvias intensas.
- Mantenerse informados a través de fuentes oficiales.
Las autoridades pidieron a la población no confiarse y seguir los protocolos de protección civil, pues los efectos del ciclón se intensificarán en las próximas 72 horas.