Noticias

Cinco datos que debes conocer acerca de la vacunación y la que debes aplicar de acuerdo a tu edad

Panorama. A decir de expertos, México cuenta con un esquema de los más completos a nivel mundial en vacunación

En algunos casos, las farmacéuticas dejan de producir vacuna por cuestiones regulatorias o propias de las farmacéuticas y eso impacta a todos.
En algunos casos, las farmacéuticas dejan de producir vacuna por cuestiones regulatorias o propias de las farmacéuticas y eso impacta a todos. Foto: Cuartoscuro

Los movimientos antivacunas y los mitos que rondan a estos biológicos han propiciado que algunas enfermedades, como el sarampión, vuelvan a registrarse y con complicaciones que llevan, incluso, a la muerte .

Pero existen enfermedades como el neumococo que se complican ya que existen más de 90 tipos de este, por lo que expertos llaman a cumplir con los esquemas de vacunación.

Uno de los temas que recientemente acaparan los congresos médicos, es la protección a mujeres embarazadas, para crear anticuerpos que, a su vez, protegen no solo a la madre, también al recién nacido.

En México se estima que entre el 70 u 80% de los niños cuentan con un esquema de vacunación completo, siendo el norte del país, el que cumple más con la cobertura.

Apenas hace unos días, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó la venta de la vacuna actualizada de covid 19, desarrollada por la farmacéutica Pfizer, que estará disponible durante la próxima temporada invernal, por ello, especialistas exhortan a aplicarse no solo esta, sino todas las vacunas por rango de edad.

1 Neumococo para todas las edades

“La vacunación ha propiciado que la esperanza de vida se haya incrementado. Antes era de 35 años, hoy de 75. Una de las acciones clave que permitió (aumentara la esperanza de vida) que eso sucediera, es la vacunación”.

La innovación también ha permitido el desarrollo de la vacuna contra el neumococo, que protege contra 20 serotipos del mismo.
La innovación también ha permitido el desarrollo de la vacuna contra el neumococo, que protege contra 20 serotipos del mismo.

Luis Miguel Gutiérrez, médico especialista en Geriatría y doctor en Salud Publica.

El investigador cuenta con más de 300 publicaciones científicas y 29 libros.

2 TDAP a partir de la semana 20 del embarazo

“La vacunación incrementa el número de anticuerpos y también la calidad de esos anticuerpos. Favorece porque más tiempo ese recién nacido estará protegido hasta los seis meses de vida. ¿Qué mamá no quiere proteger a su bebé?”.

Irma Cruz Rodríguez,

Especialista en Ginecología, Obstetricia y Medicina Materno Fetal.

3 BCG todos los recién nacidos

“No todas las vacunas están en todos los países. México tiene el esquema de los más completos a nivel mundial, no solamente en niños sino en todas las edades, estamos a la par de otros países”.

César Martínez Longoria,

Especialista en Pediatría e infectología pediátrica

4 ¿Por qué escasean las vacunas?

En algunos casos, las farmacéuticas dejan de producir vacuna por cuestiones regulatorias o propias de las farmacéuticas y eso impacta a todos.

Muchos de los biológicos no se producen en cantidades suficientes para todo el mundo, el ejemplo fue el covid, donde priorizaron los grupos de riesgos.

5 Los avances en innovación de vacunas

Los desarrollos médicos han dado origen a vacunas contra el virus sincicial respiratorio (VRS) que podrían reducir la hospitalización de adultos mayores y bebés.

La innovación también ha permitido el desarrollo de la vacuna contra el neumococo, que protege contra 20 serotipos del mismo.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último