Noticias

Organizaciones alertan sobre posibles “limpiezas sociales” en México por Mundial 2026

Para dar una “buena imagen” al turismo, ya se reportan acciones que criminalizan a personas en situación de calle

Poblaciones callejeras en la CDMX.
Poblaciones callejeras en la CDMX. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM (Isabel Mateos Hinojosa)

Con el Mundial FIFA 2026 a la vista, organizaciones sociales monitorean la situación de personas en situación de calle para evitar que operativos de limpieza social afecten a grupos vulnerables y se mantenga la inclusión en espacios públicos y de calles en ciudades que serán sede de partidos del Mundial el próximo año.

Este tipo de acciones, documentadas en otros eventos deportivos internacionales, consisten en el desalojo forzoso de población vulnerable de espacios públicos y turísticos, sin autorización judicial, y suelen afectar también a vendedores ambulantes, trabajadoras sexuales y otros grupos en situación de vulnerabilidad.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 02ABRIL2020.- La campaña ”Quédate en casa" y la declaratoria de emergencia por la presencia de COVID-19 hizo eco en la ciudad fronteriza que registra una marcada baja en la circulación vehicular y peatonal en lugares concurridos. Las calles de la delegación Centro no están solas, al caer la noche personas en situación de calle con problemas de alcoholismo, drogadicción y ancianos pernoctan en las banquetas y en la canalización del Río Tijuana, alejados del distanciamiento social y expuestos al contagio. La recomendación emitida por le gobierno federal incluye quedarse en casa y tomar medidas sanitarias, cosas difíciles de cumplir para la población vulnerable que se encuentra en situación de calle. FOTO: OMAR MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM
Personas en situación de calle en el Centro Histórico /Foto: Cuartoscuro) (Cuartoscuro /Omar Martínez Noyola)

De acuerdo con José Alberto Bucio, investigador en estudios urbanos - entrevistado por MVS Noticias-, la Ciudad de México reporta desde 2024 alrededor de mil 124 personas en situación de calle, lo que representa cinco por cada 100 mil habitantes.

Sin embargo, según fórmulas de organismos de la ONU, el número real debería acercarse a 47 personas por cada 100 mil habitantes, similar a ciudades como Madrid o París. Este subregistro y las posibles medidas de “limpieza” han generado alarma entre organizaciones sociales.

Operativos de limpieza social

Por su parte, Luis Enrique Hernández, director de la organización “El Caracol, señaló en entrevista al portal LaCaderadeEva, que en eventos deportivos internacionales, como el Mundial de Brasil 2014 o las Olimpiadas en Río de Janeiro, se documentaron operativos de limpieza social brutales. “Tememos que algo similar pueda ocurrir en la Ciudad de México”, advirtió Hernández.

México será coanfitrión del FIFA Mundial 2026, con trece partidos distribuidos en el Estadio Azteca (CDMX), Estadio Akron (Zapopan, Jalisco) y Estadio BBVA (Monterrey, Nuevo León). Expertos advierten que, además de remodelaciones y medidas de seguridad para dar una “buena imagen” al turismo, ya se reportan acciones que criminalizan a personas en situación de calle en varias ciudades.

Mujer en situación de calle
Mujer en situación de calle en la CDMX (Foto: Cuartoscuro)

El fenómeno, definido por la entonces Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal como “acto de estado donde hay desalojo de personas de la vía pública sin autorización de un juez”, ha sido documentado previamente en al menos 12 ciudades de México, incluida la CDMX, Guadalajara y Querétaro, durante eventos internacionales desde 2012.

Organizaciones sociales mantienen contacto para prevenir abusos y visibilizar a la población callejera, con el objetivo de que la preparación para el Mundial no se traduzca en violencia o exclusión de grupos vulnerables.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último