Economía

6 habilidades que toda empresa busca en jóvenes

Más de la mitad de los trabajadores necesitan desarrollar nuevas habilidades antes de 2030. Aquí te decimos cuáles son

La capacidad de aprender y adaptarse a cualquier entono será un gran diferencia, para tener éxito y lograr un espacio en las empresas del mañana.
La capacidad de aprender y adaptarse a cualquier entono será un gran diferencia, para tener éxito y lograr un espacio en las empresas del mañana. (Freepik)

El mundo laboral y de las empresas corre a velocidades nunca vistas. Ahora, conseguir trabajo ya no depende solo de tu carrera, el promedio académico o los títulos profesionales que consigas.

Un artículo publicado por la plataforma de créditos educativos Laudex reveló que la verdadera batalla laboral para jóvenes, egresados de las universidades, es cada vez más dura y las empresas están buscando algo más que títulos.

Señaló que, de acuerdo con el World Economic Forum (WEF), más de 50% de los trabajadores deberán aprender nuevas habilidades antes de 2030, lo cual marca el rumbo de los empleos del futuro o lo que las empresas demandarán los próximos cinco años para contratarte.

¿Cuáles son las habilidades que buscan las empresas?

Laudex reveló que, después de realizar un sondeo con las universidades y empresas más representativas de México y el Extranjero, encontró que existen seis habilidades que los jóvenes y empleados en general deben desarrollar para destacar en el mundo laboral:

1. Competencias digitales

La transformación digital ha hecho que el dominio de herramientas tecnológicas y plataformas sea imprescindible, incluso en puestos que no son de tecnología. Por ejemplo: manejo de software colaborativo, análisis de datos básicos, conocimientos en Inteligencia Artificial (IA) aplicada.

2. Pensamiento crítico y resolución de problemas

Las organizaciones buscan jóvenes capaces de analizar información, detectar riesgos y proponer soluciones creativas. De acuerdo con el Future of Jobs Report del WEF, el pensamiento analítico es la habilidad más demandada a nivel global.

3. Comunicación efectiva

Saber transmitir ideas con claridad es fundamental para integrarse en equipos multidisciplinarios y entornos híbridos. Esto se muestra en la ejecución de presentaciones, seguridad al hablar en público y comunicación intercultural.

4. Adaptabilidad y aprendizaje continuo

La capacidad de adaptarse a cambios y aprender de forma constante diferencia a los profesionistas jóvenes. “Hoy no basta con un título universitario: las habilidades transversales son las que abren la puerta a un primer empleo y potencian el crecimiento profesional.

5. Trabajo en equipo y liderazgo colaborativo

Un estudio de McKinsey resalta que los equipos con liderazgo colaborativo son 25% más productivos. Las empresas valoran la capacidad de trabajar de manera coordinada, pero también de liderar proyectos con visión inclusiva.

6. Soft skills: la base de un profesionista integral

Las habilidades blandas son cada vez más reconocidas como un factor determinante en la contratación y retención de talento joven. Aspectos como la empatía, la inteligencia emocional, la gestión del tiempo y la resiliencia aportan un valor diferenciador en cualquier puesto.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último