Ciudad

CDMX deja de ser el ‘Beverly chilango’, quitará las palmeras y pondrá árboles nativos

Inicia el gobierno capitalino un programa de sustitución de palmeras secas y enfermas que ya representan un riesgo para la ciudadanía, por árboles nativos

Palmeras CDMX.
Palmeras CDMX. La capital del país dejará de tener palmeras, serán sustituidas por árboles nativos. (Cortesía)

La Ciudad de México (CDMX) está en camino de transformar su imagen urbana: las palmeras que durante casi un siglo dieron identidad a colonias, avenidas y glorietas, comenzarán a desaparecer, en su lugar, el Gobierno capitalino plantará árboles nativos que fortalecerán la biodiversidad y ayudarán a combatir la isla de calor.

Fue en el sexenio del presidente Miguel Alemán Valdés, de 1946 a 1952, cuando el entonces Distrito Federal se llenó de palmeras, luego de que el mandatario realizó un viaje de trabajo a Los Ángeles, California, y en ese entonces quiso replicar el paisaje con un ambiente lujoso.

Palmeras CDMX.
Palmeras CDMX. La capital del país dejará de tener palmeras, serán sustituidas por árboles nativos. (Cortesía)

Pero ya que la capital del país no es el ambiente natural para estos árboles, el clima ni la altura, las palmeras empezaron a contagiarse de hongos y microorganismos que debilitan sus hojas, troncos y raíces.

Originarias de las Islas Canarias, actualmente unos nueve mil ejemplares presentan síntomas letales de declinación, lo que las convierte en un riesgo para la ciudadanía.

Palmeras CDMX.
Palmeras CDMX. La capital del país dejará de tener palmeras, serán sustituidas por árboles nativos. (Cortesía)

Por ello, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dio el banderazo de inicio del Programa de Atención Integral a las Palmeras, con el que se retirarán mil 500 ejemplares en fase terminal antes de que concluya 2025.

Palmeras CDMX.
Palmeras CDMX. La capital del país dejará de tener palmeras, serán sustituidas por árboles nativos. (Cortesía)

La sustitución será paulatina y se centrará en las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán y Miguel Hidalgo, donde se concentra el 86% de las 15 mil palmeras canarias que existen en la ciudad.

“Queremos que donde antes había palmeras muertas ahora florezcan árboles majestuosos que nos ayuden a combatir la isla de calor y fortalezcan la biodiversidad”

—  Clara Brugada

Árboles que sustituirán a las palmeras

La sustitución de palmeras por árboles nativos marcará un cambio profundo en la fisonomía de la capital. Avenidas, glorietas y camellones donde durante décadas destacaron las siluetas altas de las palmas, ahora estarán cubiertos por copas frondosas y diversa vegetación.

Palmeras CDMX.
Palmeras CDMX. La capital del país dejará de tener palmeras, serán sustituidas por árboles nativos. (Cortesía)

Con este programa, el Gobierno capitalino busca reverdecer la ciudad, mejorar la seguridad y atender una de las demandas más sentidas por la ciudadanía: reemplazar árboles muertos o en declive por especies que aseguren un entorno urbano más sano y resiliente.

Más de 200 especialistas, entre biólogos, podadores, trepadores y dictaminadores, junto con personal de Sedema y Sobse, participan en el retiro con maquinaria especializada: grúas, destoconadoras y vehículos de transporte.

Además, la madera de las palmeras retiradas será reutilizada en la fabricación de muebles urbanos, evitando el desperdicio y dándoles un nuevo propósito en espacios públicos.

El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, explicó que 70 trabajadoras y trabajadores de la dependencia apoyarán en los traslados y disposición final de residuos.

Palmeras CDMX.
Palmeras CDMX. La capital del país dejará de tener palmeras, serán sustituidas por árboles nativos. (Cortesía)

Cambio de imagen urbana

En lugar de palmeras estilizadas, se plantarán especies nativas y adecuadas al clima de la capital:

  • Duraznillo
  • Ébano
  • Cedro olmo
  • Palo de rosa
  • Sicomoro
  • Tejocote
  • Frijolillo
  • Colorín
  • Arrayán de la fruta
  • Astronómica.

Estas especies no sólo generarán más sombra y oxígeno, sino que también evitarán daños en banquetas y pavimento.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último