Economía

¡Ahora o nunca! Autos chinos costarán hasta 1.2 mdp por nuevo arancel mexicano

El gobierno de México propuso un arancel de 50% a los autos chinos, que encarece las unidades hasta más de 250 mil pesos

El arancel busca proteger a la industria automotriz nacional ante el comercio desleal de las marcas chinas, señaló el secretario de Economía.
El arancel busca proteger a la industria automotriz nacional ante el comercio desleal de las marcas chinas, señaló el secretario de Economía. (Grok)

El gobierno de México hizo un anuncio que puso a temblar a los consumidores y seguidores de los autos chinos: propuso al Congreso un incremento en el arancel que ya pagan estas unidades, de 20% a 50%, que encarecerá su precio de forma importante.

De aprobarse, esta medida provocará incrementos mínimos de alrededor de 100 mil pesos en vehículos subcompactos y aumentos máximos de más 250 mil pesos sobre el costo actual de las camionetas más poderosas, que irremediablemente se cargarán al bolsillo de los consumidores.

Además, cuando el incremento de los aranceles se aplique en la factura de los coches chinos, el pago de impuestos como el IVA o la tenencia vehicular –en los casos en que esta última aplique– también se encarecerá.

¿Cuánto subirán los autos chinos en México?

El incremento al precio final de los autos chinos, por el nuevo arancel de 50%, dependerá de la marca, y tipo del vehículo. Ejemplos:

1. BYD Dolphin Mini

  • Precio de lista, con arancel de 20%: 399 mil 800 pesos
  • Costo con arancel de 50%: 499 mil 749 pesos
  • Incremento sobre el precio actual: 99 mil 949 pesos

CHIREY TIGGO7 PHEV

  • Precio de lista, con arancel de 20%: 629 mil 900 pesos
  • Costo con arancel de 50%: 787 mil 374 pesos
  • Incremento sobre el precio actual: 157 mil 474 pesos

CHANGAN DEEPAL G318

  • Precio de lista, con arancel de 20%: 1,009 mi 900 pesos
  • Costo con arancel de 50%: 1 millón 262 mil 474 pesos
  • Incremento sobre el precio actual: 252 mil 474 pesos

¿Por qué subirá el arancel a los autos chinos?

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que –como parte del Paquete Económico de 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum, envió un proyecto que sube la tarifa actual que pagan los vehículos de marcas chinas, de 20% a 50%.

Indicó, que la medida busca proteger a la industria automotriz nacional ante las prácticas desleales de comercio –conocidas como dumping– que permiten comercializar dichos automotores por debajo de sus precio de referencia.

Los autos chinos ya tienen un arancel de 20%; ahora, lo vamos a llevar a lo más alto que nos permite la Organización Mundial de Comercio (OMC), que llega hasta 50%. ¿Por qué? Porque los precios a los que están llegando a México están debajo de lo que nosotros llamamos precios de referencia.

“Cuando llega un producto a tu país por debajo del precio de referencia, haces una investigación antidumping. Pero si son muchos, ¿qué haces? Modificas tu arancel; porque si no, la industria nacional está en desventaja. Entonces, por esa razón, estamos tomando esa medida”, apuntó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último