Economía

¡Viva México… y la cruda! Gasto en bebidas se dispara 50% en el grito

Fiestas patrias carísimas. Gasto de los mexicanos en bebidas sube 50% y en comida 40%, reveló la consultora global NIQ

Tienditas y vinaterías de barrio no fallan, acaparan 35% de la venta de bebidas y más visitas por hogar, siendo la opción favorita de los mexicanos.
Tienditas y vinaterías de barrio no fallan, acaparan 35% de la venta de bebidas y más visitas por hogar, siendo la opción favorita de los mexicanos. (Cuartoscuro)

¡Viva México... y viva la cruda realidad! Este 15 de septiembre, las familias mexicanas no escatimarán ni un solo peso: el gasto en bebidas espirituosas –como tequila y mezcal– sube hasta 50%, reveló la firma NielsenIQ (NIQ).

La consultora especializada en inteligencia del consumidor señaló que las fiestas patrias son una de las temporadas de mayor consumo para los hogares mexicanos, cuyos integrantes incrementan significativamente su gasto en alimentos y bebidas.

Refirió que, de acuerdo con los hábitos de compra observados en los festejos del año pasado, las bebidas alcohólicas y no alcohólicas concentran “buena parte del gasto”de los festejos del 15 y 16 de septiembre, “con un incremento superior a 50%”.

En particular, los cordiales (licores dulces aromatizados), tequilas y mezcales destacan entre las bebidas alcohólicas favoritas de los mexicanos para dar el grito de Independencia; mientras que los jugos, refrescos y tés listos para beber lideran el segmento de las no alcohólicas.

NIQ subrayó que en la categoría de alimentos –sobre todo en platillos tradiciopnales como pozole, pambazos y tostadas– también refleja una alta relevancia durante estas celebraciones, ya que los hogares mexicanos aumentan su gasto en más de 40%, comparado con el resto del año.

“Las fiestas patrias no son solo una fecha de celebración, sino también un motor de consumo que impacta directamente en la canasta de los hogares mexicanos” y sus preferencias de compraventa.

“En este periodo, las familias priorizan los alimentos y bebidas para compartir, lo que refleja la importancia cultural de la mesa como punto de encuentro”, señaló la líder de Success Retail en NielsenIQ, Laura Calderón.

¿Dónde compran mexicanos en fiestas patrias?

El análisis publicado por la consultora global NIQ destacó que septiembre –en particular en los días relacionados a los festejos del Día de la Independencia– también presenta cambios en los canales de compra preferidos por los mexicanos.

Refirió que el canal tradicional, integrado por tiendas pequeñas o de barrio y mercados locales, concentra alrededor de 35% del gasto registrado en el mes de referencia, que está acompañado por un alza en la frecuencia de visitas, con tres viajes adicionales en promedio

“Este canal se mantiene como una opción cercana y accesible para compras rápidas y de reposición”, dijo la consultora, en tanto que las grandes cadenas de autoservicio –supermercados e hipermercados– representan 31% del consumo, consolidándose como el segundo canal más importante gracias a su variedad y promociones.

Destacó que los clubes de precio, que manejan formatos de membresía mayorista, capitalizan cerca de 5% del gasto, aunque “destacaron como el canal con mayor incremento en gasto por ocasión, impulsado por compras de mayor volumen para reuniones y celebraciones”.

En tanto que el reparto de productos a domicilio, a través de la apps y plataformas digitales, suman 3% del gasto familias aplicado en el mes patrio, mostrando un papel complementario en el consumo de esta temporada.

“Otros canales como las tiendas de conveniencia, minisuper y hard discounters tuvieron participaciones menores, aunque mantienen relevancia en compras emergentes y de cercanía”.

Que tu cartera no dé el grito

Para dar el grito de Independencia sin gastar tanto, los especialistas en finanzas personales te recomiendan:

  1. Arma un presupuesto para la fiesta, ya sea en casa o en el antro. Así sabrás cuánto dinero necesitas para la comida, bebidas y decoración; o, bien para el pago del cover, bebidas, transporte y estacionamiento.
  2. No asumas todos los costos. Júntate con los amigos cercanos para fijar un presupuesto y así cobrar partes equitativas a todos los invitados. Otra opción es una fiesta de “traje comida” o “traje las chelas”, “traje el pozole”; lo cual te permite ahorrar hasta 30% del gasto.
  3. Si vas a un antro o restaurante, reserva de inmediato y no acudas a lugares que exigen un consumo mínimo o la compra de una botella. Aprovecha las ofertas y no salgas a ver dónde encuentras una mesa disponible.
  4. No consumas bebidas alcohólicas adulteradas. Revisa que la botella tenga las etiquetas y sellos de la Secretaría de Hacienda. Evita comprar en tianguis o puestos ambulantes.
  5. Evita usar tarjetas de crédito. La euforia de las celebraciones nos lleva al clásico tarjetazo, lo que puede disparar el monto de los gastos patrios hasta 50% o más. Si utilizas la tarjeta, pide al mesero que haga el cargo en tu presencia, revisa muy bien la cuenta y evita lugares oscuros, donde puedan clonar tu plástico o realizar cobros indebidos.
  6. No permitas ningún abuso, condicionamiento del servicio, discriminación o cobro obligatorio de propina, esta es opcional. Denuncia cualquier anomalía ante la autoridad correspondiente: tu banco, Profeco o Codusef.
DV Player placeholder

Tags

Lo Último