¿De verdad eres libre, si vives encadenado a tus deudas? La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) reportó que 82 de cada 100 mexicanos viven con el peso del estrés financiero a cuestas, atrapados en créditos, tarjetas y préstamos que nunca terminan de pagar.
La buena noticia es que no todo está perdido: con decisiones simples —y cinco claves que cualquiera puede aplicar— puedes empezar a romper esas cadenas y conquistar tu independencia económica.
En un artículo publicado con motivo del Día de la Independencia, el director de Educación Financiera Banamex, Juan Luis Ordaz, señaló que –después de más de 200 años– esta lucha puede trasladarse al ámbito de las finanzas personales con la tan ansiada libertad financiera.
Refirió que, del movimiento independentista se pueden retomar y transpolar importantes aprendizajes para la construcción de la estabilidad económica personal: visión de largo plazo para cambiar las perspectivas económicas, unidad y organización para vencer las deudas, fomentar el ahorro y hasta invertir.
“A grandes rasgos la libertad financiera significa deshacerse de deudas excesivas o decisiones económicas impuestas por obligaciones inmediatas; este concepto es una de las metas más codiciadas en la vida moderna, ya que más allá de acumular riquezas, se trata de disfrutar una vida tranquila sin que el dinero sea necesariamente una preocupación.
“Alcanzar esta libertad implica tener suficiente estabilidad y respaldo económico para no depender exclusivamente de solo un ingreso”, refirió el especialista previo a la conmemoración de las fiestas patrias.
5 tips para lograr libertad financiera
Para alcanzar la libertad e independencia financiera, Juan Luis Ordaz te recomienda:
- Educación financiera, sin duda un concepto fundamental que resulta clave para alcanzar la libertad económica; la educación es poder y, entre más joven tengas ese conocimiento, más rápido se logrará el objetivo.
- Control de gastos, saber distinguir entre necesidad y deseo te ayudará a controlar tus niveles de gasto. Cada peso que ahorras, al evitar una compra innecesaria, te acerca un poquito más a tu libertad financiera
- Ahorro formal y constante, este hábito es la columna vertebral de unas sanas finanzas personales y se puede pensar para diferentes momentos; desde el ahorro a corto plazo para cumplir una meta inmediata, hasta el ahorro para muy en el futuro, por ejemplo, pensando en el retiro.
- Inversión, cuando ya dominas el tema del ahorro, es momento de poner a trabajar tu dinero, para que se multiplique. Si solo ahorras tu dinero puede verse mermado por la inflación, anímate a dar el salto, en México hay instrumentos para empezar a invertir desde 100 pesos, aprovecha la magia del interés compuesto a tu favor.
- Diversificación de ingresos, depender solo de un sueldo o una fuente de ingresos puede ser muy riesgoso en cualquier momento de nuestra vida, emprender, generar ingresos pasivos y obtener créditos, que ayuden a multiplicar el patrimonio, son acciones que fortalecerán la estabilidad financiera personal y familiar en todo momento.