Economía

¿Vas a pedir un crédito? Revisa estos 3 pasos o las apps fraudulentas te atraparán

Promesas de dinero rápido –con tu INE– esconden fraudes: estafadores buscan robar tu información personal y dejarte sin ahorros

Los defraudadores buscan el más mínimo descuido para robar tus datos personales y dinero; además de extorsionar a tus contactos
Los defraudadores buscan el más mínimo descuido para robar tus datos personales y dinero; además de extorsionar a tus contactos. (Freepik)

¿Dejarías tu credencial del INE en manos de un desconocido? Miles de mexicanos lo hacen–sin saberlo– al confiar en aplicaciones (apps) y páginas que prometen dinero fácil con solo subir una foto de su credencial.

Detrás de esa promesa irresistible no hay préstamos ni beneficios, sino redes de estafadores que buscan robar tu información, vaciar tus cuentas y hasta extorsionar a tus contactos. Un error de segundos puede costarte años de deudas, amenazas y pérdida de tu tranquilidad.

Un reporte de la sociedad de información crediticia Círculo de Crédito, señaló que –de acuerdo con la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC)– cada año se detectan, al menos, 80 apps de préstamos que no están debidamente reguladas.

Además, durante el año pasado, las autoridades cibernéticas registraron y documentaron más de 700 quejas por este tipo de plataformas, que se promocionan como soluciones rápidas y confiables.


Las aplicaciones fraudulentas han evolucionado mucho. Ya no se ven como páginas hechas por principiantes; tienen diseños profesionales, testimonios falsos y hasta utilizan nombres similares a empresas conocidas. Por eso es tan fácil caer en la trampa”, explicó el Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito, Hugh Bruce.

3 tips de seguridad vs. apps fraudulentas

Para reconocer a las apps peligrosas o fraudulentas, antes de que sea demasiado tarde, Círculo de Crédito te recomienda:

1. Confirma su registro oficial

Toda empresa que ofrece préstamos en México debe estar registrada ante la Condusef. Antes de descargar cualquier aplicación, busca el nombre de la empresa en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES). Si no aparece en esta base de datos oficial, aléjate.

2. Examina los permisos que solicita

Una aplicación legítima necesita acceso a tu cámara para tomar fotos de documentos, pero ¿por qué pediría acceso a tus contactos, mensajes o ubicación en tiempo real? Los estafadores usan estos permisos para amenazar o extorsionar a usuarios que no pueden pagar a tiempo. Revisan tu lista de contactos para llamar a familiares y amigos, o usan tu ubicación para intimidarte.

3. Monitorea tu historial constantemente

Las apps maliciosas pueden solicitar créditos a tu nombre con tu información sin que te des cuenta. Revisar tu Credit Score, una herramienta de Círculo de Crédito, de manera frecuente te permite detectar consultas sospechosas, préstamos que no reconoces o cambios inesperados en tu calificación. Esta vigilancia puede ser la diferencia entre detener un fraude a tiempo y vivir con las consecuencias durante años.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último