Olvida las altas comisiones que cobran en las tarjetas de crédito o débito: los pagos domiciliados son la alternativa más rentable para tu dinero, con la capacidad de generar hasta ocho veces más beneficios que los métodos tradicionales.
Además, este tipo de sistemas financieros protegen tu bolsillo al automatizar cobros sin fricciones, haciendo que el ahorro y la tranquilidad financiera sean una realidad mensual, reveló un estudio de Belvo, plataforma especializada en datos y pagos de Open Finance.
La firma destacó que el impacto de la domiciliación bancaria no solo beneficia a los usuarios, ya que las empresas que adoptan esta estrategia logran elevar la efectividad de sus cobros hasta 35%, reducir costos operativos de manera drástica y asegurar ingresos más predecibles y estables.
Refirió que dicha combinación de eficiencia y ahorro convierte a la domiciliación de pagos en un motor de rentabilidad subestimado, pero esencial para cualquier negocio que dependa de ingresos recurrentes.
Cuando un cargo se ejecuta sin fricciones y en el momento adecuado, desaparece de la mente del usuario y se vuelve parte natural de la relación comercio-cliente.
“Esa confianza ha llevado en el último año a los jugadores más exigentes y líderes del país a adoptar la domiciliación bancaria”.
— Federica Gregorini, directora general del Belvo en México
Secretos de la domiciliación de pagos
A través del reporte Estado de la Domiciliación Bancaria en México 2025, los expertos de Belvo destacaron que el secreto de un cobro exitoso no es un tema o asunto de azar, sino un sistema probado con alta eficiencia.
Sincronizar “los débitos con los ciclos de liquidez del usuario” —como el pago de las quincenas, devoluciones de ISR por la declaración anual en abril o aguinaldos de fin de año— maximiza la aprobación de pagos y garantiza estabilidad financiera para ambas partes.
Belvo destacó que, con dichas estrategias, los pagos domiciliados dejan de ser un simple método de cobro y se convierten en una infraestructura crítica que protege tu dinero y optimiza tus finanzas mes a mes.
Lo anterior, puntualizó, mientras se libera a las empresas de las fricciones, cobro de comisiones o retrasos de pago, para centrarse en mejorar la experiencia del cliente y fortalecer la fidelización hacia los proveedores de productos o servicios y las instituciones financieras.