El Gobierno de la Ciudad de México deberá ampliar los servicios de salud mental de los jóvenes a fin de evitar sucesos como el ocurrido en el CCH Sur, donde un adolescente fue asesinado.
Y es que la vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso CDMX Rebeca Peralta, solicitó fortalecer con carácter prioritario los servicios de salud mental dirigidos a las y los jóvenes, garantizando una cobertura integral y con enfoque de derechos humanos, de género e inclusión social.
La legisladora refirió que la adolescencia es una etapa de la vida con alta incidencia de cambios físicos, psicológicos, fisiológicos y emocionales, los cuales requieren programas de fortalecimiento personal y social.
“La falta de acompañamiento emocional en esta etapa incrementa la posibilidad de problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad y los trastornos de conducta, es por ello que la atención psicológica es una necesidad urgente para que los jóvenes cuenten con herramientas para resolver conflictos de manera no violenta.
— Rebeca Peralta
La legisladora exhortó a distintas autoridades del Gobierno local, entre ellos el Instituto de la Juventud y a la Secretaría de Salud, a fortalecer los servicios de atención psicológica dirigidos a jóvenes, garantizando una cobertura integral en todas las demarcaciones.
Dijo que los planteles educativos deben ser sinónimo de paz, confianza y aprendizaje; sin embargo, los casos de agresiones, acoso y amenazas se han incrementado y en casos más graves se han cometido asesinatos dentro de los planteles.
“La violencia es un reflejo del abandono en la atención de la salud mental de nuestros jóvenes, con estos actos nos piden a gritos disfrazados de indisciplina que los escuchemos, que los volteemos a ver, que los saquemos de ese abandono”.
— Rebeca Peralta