Economía

¡Cuidado! Octubre inicia la temporada más peligrosa del fraude digital

¡Cuidado con las ofertas! Los fraudes en compras en línea se disparan 47% durante la temporada de fin de año.

Estafadores aprovechan ventas masivas para atacar sectores de alto valor: moda, lujo y tecnología, poniendo tu dinero en riesgo.
Estafadores aprovechan ventas masivas para atacar sectores de alto valor: moda, lujo y tecnología, poniendo tu dinero en riesgo. (Freepik)

La temporada de ofertas del fin de año ya comenzó y con ella, los fraudes digitales alcanzan su punto más alto. La plataforma antifraude para e-commerce Signifyd alertó que a partir de octubre los intentos de estafa se disparan hasta 47%.

Señaló que los estafadores no pierden tiempo y aprovechan del menor descuido de los consumidores para atacar, sobre todo si las compras están dirigidas a categorías de alto valor como moda, lujo y tecnología.

Los expertos recomiendan extremar precauciones y revisar la autenticidad de los sitios que visitas, no compartir datos personales o bancarios en plataformas de confianza dudosa y mantenerte alerta ante cualquier señal de fraude, por mínima que parezca.

Tips empresariales vs. las estafas

Para desactivar los fraudes digitales, la firma especializada en soluciones tecnológicas Kuvasz Solutions recomienda:

  • Implementar autenticación multifactor en cada punto de contacto, tanto para clientes como tiendas en línea.
  • Adoptar herramientas de verificación de identidad y detección de fraude en tiempo real, que identifiquen señales de riesgo como documentos alterados.
  • Aplicar un monitoreo continuo y alertas proactivas, para detectar anomalías en comportamiento transaccional antes de que los fraudes se concreten.
  • Educación al usuario final sobre las técnicas que utilizan los defraudadores, pues un cliente informado representa una barrera adicional frente a engaños de phishing o ingeniería social.

Tips antifraude para compradores

La Condusef sugiere:

  • Visita y compra en paginas certificadas, cuya dirección inicie con el prefijo con “https”, en lugar de solo “http”, que contenga el ícono de un candado del lado izquierdo. Esto indica que es un sitio seguro y auténtico.
  • Cuando compres en tiendas en línea, busca comentarios en sus redes sociales para conocer la experiencia de otras personas y verificar si tuvieron problemas con otros compradores.
  • Cerciórate de ingresar los datos de tu tarjeta solo en páginas seguras. No accedas a tu banca digital desde dispositivos o computadoras que no sean tuyas.
  • Evita realizar transacciones desde conexiones a Internet poco seguras, como redes Wifi abiertas.
  • No respondas correos o mensajes sospechosos y de remitente desconocido; tampoco des clic en ligas que te envían por correo electrónico o mensajes de redes sociales.

Tags

Publimetro

Lo Último