La corrupción en condominios de la Ciudad de México existe desde hace décadas, y en los últimos años se ha convertido en una mafia, principalmente por los administradores, que a través de redes de gestión de los inmuebles manejan más de un complejo, como Ardavin Cano, el nuevo administrador de Villa Olímpica, quien tomó el cargo pese a una serie de irregularidades y hasta carpetas de investigación en su contra.
En entrevista con Publimetro, vecinos del complejo Villa Olímpica expusieron que Ardavin Cano fue electo mediante el acuerdo de un pequeño grupo de vecinos que no representaban a la mayoría, situación que alarmó a la comunidad, ya que este nuevo administrador fue el encargado de los proyectos de apoyos habitacionales del pasado regidor, que actualmente está siendo investigado por la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) por un presunto desfalco que ronda en los 13 millones de pesos.
Pero esta supuesta ‘mafia’ no solo se presenta en Villa Olímpica, ya que Ardavin Cano —de acuerdo con su currículum— también administra otros cinco condominios: Ajusco 40, Patriotismo 537 y Real del Sur en la alcaldía Benito Juárez; y el Conjunto Condominal Magnolias y el Conjunto Residencial Reserva del Sur, en la alcaldía Tláhuac. Este último complejo es donde tuvo más problemas por presuntas irregularidades que llevaron a los inquilinos a juntarse con los de Villa Olímpica para “defender el patrimonio y asegurar un manejo honesto de los recursos”.
Y es que los condóminos de Tláhuac denunciaron que con la llegada de Ardavin Cano se originó un manejo opaco en Reserva del Sur, ya que —como encargado— preguntó de manera insistente quién administraba el dinero y exigió que los recursos le sean entregados en efectivo. Ante esto, el comité de vigilancia reveló que existen investigaciones en su contra y aún así, votaron por él, y ahora realiza un trabajo deficiente como ‘reparaciones’ sin conocimiento técnico, ocasionando incluso la pérdida de garantías.

Los vecinos de Reserva del Sur también lamentaron la falta de transparencia y confrontación vecinal, ya que, de acuerdo con ellos, Ardavin Cano no presenta información financiera clara ni comprobable, y “convoca a reuniones informales, normalmente solo con sus simpatizantes, con el objetivo de desvirtuar al comité de vecinos legítimamente conformado (...) el comité llegó a publicar evidencias de las mentiras que dijo en las reuniones informales; genera discusiones entre vecinos argumentando tener un gran conocimiento de la ley, aunque sus afirmaciones no corresponden a lo que realmente está establecido en la normativa”.
Para el Comité de Villa Olímpica es lo mismo, ya que expusieron que incluso se han realizado agresiones contra los inquilinos, pues “los defensores de él (Ardavin Cano) golpean gente, también hay agresiones verbales en chats (vecinales), en redes, a todo eso ya nos acostumbramos, descalificaciones, difamaciones, todo lo que pueda atentar contra la integridad de una persona (...) y o sea, está tratando de cobrar en efectivo los mantenimientos, o sea, trae un lío considerable”.
Aunque Ardavin Cano se reeligió como administrador, el actual Comité de Villa Olímpica –que cambiará en noviembre próximo– tiene miedo por un posible desfalco del complejo cuando el nuevo comité –que prevén tenga allegados a Ardavin–, pues, como se mencionó anteriormente, el pasado administrador del inmueble de la alcaldía Tlalpan está siendo investigado por un robo de 13 millones de pesos, que presuntamente sacó por la gestión de los edificios.
“Aquí (Villa Olímpica) les duele que el comité sea el que está pagando los servicios de vigilancia, elevadores, nóminas, todo eso. Pero es ilógico, si tú no tienes contrato ni fianza entregada (Ardavin Cano) ¿cómo te voy a dar un token del banco? O sea, no va, ahorita ya tiene contrato (administrador), pero mientras no des una fianza, no vas a manejar el dinero, es imposible. Y nos ha acusado ante la comunidad que estamos incumpliendo nuestras funciones por nosotros llevar las finanzas”.
— Comité Villa Olímpica

“Ya tuvimos un administrador que hoy en día está en pronto en juicio y es justamente de este grupito. Entonces, nos resistimos, pero fue mandato de asamblea, firmarle el contrato a este señor (Ardavin Cano) con todos los plazos vencidos (...) cuando estaba administrando el que está demandado, Ardavin era su encargado de los proyectos de apoyo habitacionales, entonces aquí se hizo la impermeabilización de los 29 edificios y ahí se movió bastante lana. El otro administrador pasaba dinero de Villa Olímpica a su cuenta, y luego de ahí el jineteaba para lo que supuestamente eran pagos. En la revisión de la Fiscalía salieron 100 cheques a su nombre, pero no hay comprobantes fiscales que respalden“.
— Comité Villa Olímpica
El administrador que en este momento tenemos en juicio, pues tiene un 13 millones que tiene que declarar, declaró otra vecina de Villa Olímpica, quien también criticó que Ardavin Cano no tiene cédula profesional –aunque no es requisito para ser administrador– y “dice que es ingeniero, pero parece que tampoco tiene título ni terminó su carrera, solo tiene un curso por ahí, un curso, sí, como un curso administrativo, un diplomado en administración, o sea, profesional, así como egresado, titulado, no es; nos preocupa porque mensualmente manejaría más de un millón de pesos por Villa Olímpica.
Ante el cuestionamiento a vecinos afectados sobre si existe un red de corrupción en administradores de condominios, respondieron que “yo creo que sí tienen alianzas, claro que sí, o sea, si uno se postula y se trae a sus cuates, a sus compadres a los proyectos hay cómo sacarle ventaja, ya sea que estés ahí metido en la misma administración de un condominio, jalas proyectos porque te repartes dinero, porque desvías fondos, y el ejemplo es el pasado administrador que está en juicio”.
Ante todo lo anterior, los inquilinos de distintos condominios que han sido afectados por administradores que realizan presuntas irregularidades –como Ardavin Cano– unirán esfuerzos para defender el patrimonio, asegurar un manejo honesto de los recursos y garantizar la tranquilidad de las familias y la plusvalía de sus propiedades, y es que el patrón de irregularidades que se han identificado en Reserva del Sur y en Villa Olímpica, confirma a los vecinos que se trata de prácticas sistemáticas y no de incidentes aislados.

“Queremos que se haga pública la situación de este personaje que va engañando a los condominios, creando atmósferas realmente de tensión, de discordia, de caos y no sabemos hacia dónde van encausadas. También queremos revisar bien cómo está la ley, para ayudar a los condóminos, porque estamos en la indefensión absoluta. Y quizá que exista un registro, ¿no? ante estas irregularidades de administradores, que cuando incumplan se haga una lista de advertencia, o sea que se les niegue el registro”.
— Comité Villa Olímpica
Ardavin Cano y los ‘moches’
No obstante, además de este problema expuesto por vecinos, en 2021 se evidenció que Ardavin Cano presuntamente mantenía un hilo de corrupción, junto a la anterior administración de la alcaldía Tláhuac por medio de los proyectos de urbanización, culturales y de rehabilitación. En ese entonces, administradores de unidades habitacionales en Tláhuac denunciaron una operación similar a la de los “moches” desde la Prosoc y dicha alcaldía, “ya que funcionarios exigían una cooperación para bajar y aplicar los proyectos”.
De acuerdo con los vecinos, “la procuradora social solapaba las corruptelas de Ardavin Cano, quien era director del Programa de Atención a Unidades Habitacionales y que hacía un dúo con Jesús Quintero, quien fue funcionario del gobierno de Tláhuac y hermano del exalcalde de Iztacalco, el morenista Armando Quintero”.
Al respecto, el PAN CDMX, a través de su secretario de Comunicación y militante en Tláhuac, César Valle, adelantó que no permitirá un carpetazo a este tema y, junto con legisladores locales y federales de su partido, promoverán una auditoría a la Prosoc para conocer el estatus de sus proyectos ciudadanos en unidades habitacionales de la demarcación. “Confiamos en que ahora en este Segundo Piso de la Transformación se hayan acabado los moches entre instituciones y funcionarios para beneficiar proyectos”.
El panista precisó que junto con el diputado Federico Döring, realizarán recorridos por unidades habitaciones de Tláhuac y toda la zona oriente de la capital, para constatar que los proyectos de rehabilitación se estén cumpliendo sin condicionamientos ni intermediarios “como eran los cercanos a Martí Batres y los corruptos de Morena en el sexenio de Sheinbaum”.