Economía

Mes Rosa: 5 consejos poderosos para proteger tu salud y tu bolsillo del cáncer de mama

Octubre se tiñe de rosa: detecta a tiempo el cáncer de mama y protege también tu estabilidad emocional y financiera

Planear con tiempo puede salvar más que tu salud: te ayuda a enfrentar el cáncer sin poner en riesgo tu economía.
Planear con tiempo puede salvar más que tu salud: te ayuda a enfrentar el cáncer sin poner en riesgo tu economía. (Cuartoscuro)

Octubre se pinta de rosa en México y trae un mensaje poderoso para las mujeres: cuidarte hoy puede salvarte mañana. El cáncer de mama no solo pone a prueba la salud y las emociones, también puede sacudir las finanzas personales y familiares.

El director de Educación Financiera Banamex, Juan Luis Ordáz, señaló que hacer frente a una enfermedad como el cáncer mama, además del fuerte impacto emocional y físico para toda la familia, implica un considerable reto financiero.

Sin embargo, apuntó que la planeación y prevención puede marcar una gran diferencia para enfrentar un padecimiento sin que la estabilidad económica personal y del hogar se vea tan comprometida.

Los gastos médicos, tratamientos, estudios, desplazamientos, medicinas y hospitalización son algunos de los rubros que pueden afectar rápidamente los recursos personales y familiares”, alertó.

5 consejos financieros vs. el cáncer de mama

Para enfrentar el desafío financiero y lograr una prevención médica eficiente contra el cáncer de mama, el director de Educación Financiera Banamex te recomienda realizar un esfuerzo para:

  1. Contratar un seguro médico o de gastos mayores. Si ya cuentas con esta herramienta financiera ¡felicidades! Has dado un paso clave para cuidar tu salud presente y futura. Revisa la cobertura de tu póliza y sus exclusiones. Si aún no cuentas con este tipo de seguro, explora las opciones disponibles en el mercado y elige la que mejor se adapte a tus necesidades.
  2. Crear un fondo de emergencia. Ahorra entre tres y seis meses de tus gastos fijos te permitirá enfrentar cualquier eventualidad médica (o de otro tipo) sin comprometer tus finanzas.
  3. Realizar inversiones a largo plazo. Siempre es buena idea poner tu dinero a trabajar. Un portafolio de inversión sólido puede representar un alivio financiero importante ante una enfermedad o emergencia médica.
  4. Optar por la prevención médica en tu presupuesto. Incluye en tu planificación financiera las revisiones médicas periódicas. Muchas veces no se les da la importancia necesaria, pero una detección temprana mejora significativamente las posibilidades de recuperación y la eficacia del tratamiento.
  5. Fomentar hábitos saludables. Alimentarte de forma balanceada, hacer ejercicio regularmente y dormir bien son acciones que reducen el riesgo de enfermedades crónicas. Una vida saludable hoy puede significar menos gastos médicos mañana.

Puntos para considerar

  • Planear para tu salud va más allá de tener ahorros, implica tomar decisiones financieras conscientes sobre nuestro bienestar. La prevención salva vidas y también, protege tus finanzas.
  • Este Mes Rosa nos invita a asumir dos compromisos: cuidar la salud física y fortalecer la salud financiera.
  • Planear para un escenario adverso no significa esperar lo peor, sino estar preparados para enfrentarlo con serenidad y valentía, si llega a presentarse.

Tags

Lo Último