Prepárate, porque el Servicio de Administración Tributaria (SAT) vivirá un paro nacional sin precedentes, que amenaza con afectar a miles de contribuyentes que buscan asesorías, realizan trámites y solicitan servicios en materia de impuestos, multas y registros fiscales.
En un hecho histórico, la protesta convoca a todos los trabajadores del SAT, incluidos los abogados, analistas y hasta el personal de confianza, que brindan atención al público en más de 162 oficinas recaudatorias del país.
La movilización —organizada por trabajadores inconformes con sus condiciones laborales— podría convertirse en una de las más grandes en la historia reciente, justo en plena recta final del año fiscal, cuando miles de personas y empresas dependen de los servicios del máximo organismo tributario.
El paro está previsto desde las 08:00 horas de este martes 14 de octubre y, en principio, se extendería hasta las 16:00 horas, durante los horarios de atención habituales de las oficinas del Servicio de Administración Tributaria.
¿Por qué habrá paro en el SAT?
A través de la cuenta de “X” Paro Nacional SAT México, los convocantes señalaron que la falta del “aumento salarial correspondiente a 2025” es la causa principal del paro nacional de este 14 de octubre, en todas las oficinas de la institución.
Señalaron que esto forma parte de un eventual incumplimiento del gobierno federal y del SAT mismo al aumento al sueldo que aprobó la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) para este año.
Los trabajadores recordaron que, a través del Diario Oficial de la Federación, la Conasami fijó un incremento de 12% a los salarios mínimos para 2025, vigente a partir del 1 de enero de 2025, que se traduce en un pago diario “general” de 278.80 pesos.
“En la presente fecha de octubre de 2025, el personal adscrito a las unidades administrativas del SAT no ha recibido el aumento salarial correspondiente a la anualidad de 2025, causando una evidente incertidumbre e inquietud entre todos los abogados, analistas, auxiliares, enlaces y demás personal de confianza”.
Lo anterior, advirtieron los inconformes, “máxime que la Presidenta Constitucional —Claudia Sheinbaum— ha señalado en sus conferencias que no habrá más aumentos para los servidores públicos de la federación”.
“Bajo esa óptica, se extiende la invitación a todo el personal adscrito al Servicio de Administración Tributaria para que, el día martes 14 de octubre de 2025, a partir de las 08:00 horas, se unan en una PROTESTA LABORAL PACÍFICA DE BRAZOS CAÍDOS, portando vestimenta en color rojo o negro”, subrayaron.
¿Cómo te afecta el paro en el SAT?
Hasta este momento, los trabajadores que convocan al paro nacional en el SAT no han dado detalles de las afectaciones directas para los 59 mil 200 contribuyentes que acuden todos los días a las oficinas recaudatorias del país.
Sin embargo, no se descarta el riesgo de que la protesta de brazos caídos afecte los servicios y la atención al público en las 162 oficinas de atención a los contribuyentes, ubicadas en las principales ciudades del país.
Existen algunas publicaciones en Internet —como las del sitio especializado idconline.mx— que advierten que el paro en el SAT no solo amenaza con frenar la atención a usuarios, sino que también representa un riesgo de ciberataques contra las personas que se encuentran en medio de un trámite fiscal.
“De acuerdo con un análisis de la unidad de investigación de SILIKN, empresa de tecnología y ciberseguridad, la confusión y la disminución en la supervisión interna durante el paro pueden ser aprovechadas por grupos de cibercriminales que buscan suplantar los canales oficiales del SAT y robar información confidencial”, alertó dicho sitio.