Increíble, pero cierto: al ritmo actual, México tardará hasta 2082 en reducir la pobreza al nivel de los países desarrollados; ser trata de un retraso de casi seis décadas que refleja el tamaño del desafío económico y social que enfrenta el país.
Un estudio de la organización civil Acción Ciudadana Frente a la Pobreza reveló que el panorama es demoledor: mientras el promedio nacional necesitaría más de medio siglo para cerrar la brecha con economías desarrolladas, los pueblos indígenas tendrían que esperar 151 años para salir de la miseria.
Y, si se trata de alcanzar seguridad social universal, el horizonte se extiende a más de dos siglos; lo que muestra que –a pesar a los avances en programas sociales– el progreso social sigue siendo lento, desigual e injusto, especialmente para las comunidades más vulnerables.
Combate a la pobreza en cifras
El coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP), Rogelio Gómez Hermosillo, explicó que en México 13.7 millones de personas salieron de la pobreza durante el últimos ocho años; lo cual, permitió que población afectada pasara de 52.2 a 38.5 millones de mexicanos.
Señaló que, de acuerdo con tales cifras, el número de pobres se redujo a una velocidad de 4.6% anual, entre 2016 y 2024; tendencia que le permitirá al país cumplir con la meta 1.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)de la ONU, que pide los gobiernos del mundo bajar los niveles de la miseria a la mitad en 2030.
A pesar de tales resultados, Gómez Hermosillo apuntó que México aún está muy lejos de solucionar pobreza y reducirla a una tasa menor de 2%, como sucede en los países avanzados; como Dinamarca, que –durante el sexenio pasado– fue la economía más mencionada por el gobierno para destacar sus avances en salud y desarrollo.
¿Cuándo se acabará la pobreza en México?
Al presentar los resultados del informe Erradicar la pobreza: Rutas para un México libre de pobreza en un planeta vivible,el coordinador ACFP puntualizó que –al ritmo actual– tomará casi seis décadas disminuir el número de pobres.
“A la velocidad lograda, la meta de reducir la pobreza a la mitad –como lo marca la ONU– se alcanzará a tiempo, a finales del 2030; en cambio, erradicarla a menos de 2%, tomaría 57 años y se alcanzará hasta 2082”, destacó.
Refirió que, contrario a lo que muchos consideran, los programas sociales del gobierno federal tienen una aportación muy acotada, debido las transferencias o apoyos económicos excluyen al 60% de la población.
Pobreza desigual en México
A través de dicho estudio, publicado en el marco de al Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza,que se conmemora este 17 de octubre, ACFP evidenció que existen grupos de la sociedad que tardarán, por lo menos, el doble de tiempo para salir de la miseria:
- Jóvenes: 62 años más / en 2087
- Adolescentes: 75 años más / al inicio del siglo XXII
- Niñas y niños: 84 años más / en el siglo XXII
- Primera infancia: 107 años / en 2132
- Indígenas: 151 años / hasta el año 2176