Economía

¡Arranca la cacería! SAT publica criterios para auditar a contribuyentes de alto riesgo

El SAT anunció que tiene en la mira a, por lo menos 16 mil 200 contribuyentes que será auditados en las próximas semanas... ¿Te toca?

El SAT advirtió que irá con todo contra evasores, quienes buscan devoluciones ilegales y tratan de engañar al sistema tributario nacional.
El SAT advirtió que irá con todo contra evasores, quienes buscan devoluciones ilegales y tratan de engañar al sistema tributario nacional. (Freepik)

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) encendió las alarmas. En los próximos días, al menos 16 mil 200 contribuyentes de alto riesgo serán auditados, bajo más de una decena de nuevos criterios fiscales.

“Como una práctica de transparencia proactiva y con el fin de establecer piso parejo en el cobro de las contribuciones, así como brindar certidumbre jurídica a las y los contribuyentes, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) da a conocer los criterios de programación de auditorías”, señaló la autoridad.

La máxima autoridad fiscal advirtió que irá con todo contra los evasores, las empresas que no enteran retenciones o intentan obtener devoluciones ilegales, como parte de uno de los operativos más importantes de los últimos años.

La medida marca el inicio de una fiscalización sin precedentes, dirigida a detectar movimientos sospechosos, facturación falsa y discrepancias en declaraciones. El SAT dejó claro que no habrá excepciones: desde grandes corporativos hasta profesionistas independientes podrían ser llamados a rendir cuentas.

¿Te toca? Bajo los nuevos criterios del SAT, estarías en la fila de las auditorías si tus declaraciones presentan irregularidades, tus deducciones superan lo habitual o abusas de los estímulos fiscales.

¿Cuáles son los criterios de las auditorías del SAT?

A través de un comunicado, el Servicio de Administración Tributaria explicó que “solo audita a los contribuyentes que son identificados con conductas de alto riesgo”, bajo los siguientes supuestos:

  • Celebran operaciones con factureras o nomineras.
  • Presentan pérdidas fiscales recurrentes.
  • Simulan o abusan de deducciones.
  • Obtienen ingresos no declarados.
  • Abusan de estímulos fiscales.
  • Presentan inconsistencias entre lo que importan o compran y lo que venden.
  • Importan productos con precios por debajo del mercado e incumplen regulaciones o restricciones no arancelarias.
  • No pagan retenciones por sus empleados.
  • Realizan operaciones con paraísos fiscales.
  • Solicitan devoluciones improcedentes.
  • Pagan menos impuestos en tasa efectiva comparado con su sector.

Criterios de selección y número de auditorías

A partir de la identificación de dichas conductas, se prioriza el inicio de auditorías a los contribuyentes que presentan mayores calificaciones de riesgo.

Para 2026, se considerará abrir el siguiente número de auditorías de acuerdo con el padrón auditable correspondiente:

Tags

Lo Último