¿Te imaginas poder faltar al trabajo sin culpa para cuidar o despedirte de tu mascota? Muy pronto podría ser una realidad en México, como respuesta ante el creciente reconocimiento de los animales de compañía como integrantes de tu familia, al igual que papá, mamá, hermanos, cónyuge e hijos.
La idea, que hace unos años parecía impensable, hoy gana fuerza entre empresas y legisladores que buscan reconocer el vínculo emocional entre humanos y animales como un derecho laboral legítimo, que no solo hace feliz a los empleados, sino que mejora su fidelidad hacia las compañías y los hace más productivos.
De acuerdo con los estudios más recientes, cuatro de cada 10 compañías en México ya permite la presencia de mascotas en las oficinas, convencidas de que reducen el estrés, mejoran el ánimo y aumentan la productividad de sus empleados. En muchas de ellas, los “pet days” y los espacios pet friendly ya son parte del entorno laboral.
Pero la iniciativa va mucho más allá de dejar entrar a tu perro o gato al trabajo. El PAN anunció que “peleará a muerte” en el Congreso para que las mascotas sean reconocidas legalmente como parte de la familia, con todos sus derechos, donde no se descarta incluir permisos laborales para su cuidado e incluso para acompañarlas en sus últimos momentos de vida.
¿Por qué dar beneficios laborales para mascotas?
La responsable del Observatorio de Bienestar del Instituto del Propósito y Bienestar Integral (IPBI) del Tecmilenio, Ivonne Vargas, informó a Publimetro que casi la mitad de las compañías ya tiene políticas laborales que reconocen a las mascotas como parte integral del hogar de sus empleados.
Refirió que un estudio de Pet Friendly México, empresa especializada en certificar lugares que permiten la entrada de mascotas, reveló que 42% de las empresas en México tiene algún tipo de política que favorece la presencia de animales en el lugar de trabajo.
En la misma línea, indicó, la empresa de recursos humanos ESSAD reporta que 35% de los trabajadores mexicanos considera que contar con una estrategia pet friendly en el trabajo es determinante para escoger, permanecer o dejar un empleo.
Además, 48% de los empleados mexicanos señaló que si las empresas les dieran la posibilidad de llevar a sus mascotas a la oficina, eso los haría más felices y, por lo tanto, más productivos.
“La misma firma prevé que para el cierre de 2025, hasta 50% de las empresas en México podría contar con algún tipo de estrategia pet friendly, justamente para impulsar el bienestar de su personal y elevar la productividad”, indicó Vargas.
Mascotas serán legalmente parte de la familia
El presidente nacional del Partido Acción Nacional(PAN), Jorge Romero Herrera, anunció que la fracción de su partido en el Congreso mexicano “va a defender a muerte” el reconocimiento de las mascotas como parte de la familia en México.
“Tenemos estudiado que hay personas que ya consideran a sus mascotas como parte de la familia; así conciben su núcleo familiar. Ese núcleo es el que el PAN va a defender a muerte, incluyendo todos los tipos de familia”, aseguró Romero, haciendo referencia incluso a las conformadas por personas del mismo sexo.
De convertirse en iniciativa legal aprobada por el Congreso, esto no solo implicaría otorgar el reconocimiento de los animales de compañía como seres sintientes —como ya se hizo en la CDMX—, sino también garantizar los derechos de las mascotas y sus familias para que puedan cuidarlas cuando estén enfermas.
Incluso, podría significar que las empresas otorguen beneficios económicos y días libres de trabajo para organizar el funeral, velar y despedir a sus perrhijos y gathijos, como ya lo hacen algunos empleadores.
Sobre este último punto, la firma global de gestión de riesgo y reclutamiento Aon informó que 22% de las compañías ya ofrece beneficios flexibles a sus empleados, como servicios de guardería y seguros para sus animales de compañía.
Aunque algunos consideran esto superficial, algunas compañías, que operan en el país, incluyen en las licencias laborales, no solo el duelo por familiares que pierden la vida, sino también por mascotas, destacó Aon.
“Las compañías que mejoran el bienestar de sus empleados —de malo, regular o bueno, a muy bueno o excelente— a través de compensaciones laborales, incluidos beneficios para animales de compañía, incrementan entre 39% y 40% su desempeño organizacional”, subrayó la firma.
Datos clave sobre mascotas en México
El Inegi reportó que en México:
- 69.8% de los hogares cuenta con alguna mascota.
- 27.1 millones de viviendas, de un total de 38.9 millones, tienen animales de compañía.
- 80 millones de mascotas existen en el país.
- 43.8 millones son perros.
- 16.2 millones son gatos.
- 20 millones son otras mascotas pequeñas: aves, peces, tortugas y roedores permitidos por la ley.