Economía

Error que muchas mujeres cometen: no elegir bien su Afore para el retiro

Las mujeres viven más, pero ahorran menos: elegir bien tu Afore hoy puede ser la diferencia entre tranquilidad o preocupación

Miles podrían perder su dinero sin saberlo: desconocer dónde está tu Afore pone en riesgo tu futuro financiero.
Miles podrían perder su dinero sin saberlo: desconocer dónde está tu Afore pone en riesgo tu futuro financiero. (Freepik)

Parece algo lejano, pero no lo es. En México, millones de mujeres no saben en qué Afore están registradas ni cuánto dinero tienen ahorrado para su retiro. Ese descuido —aparentemente pequeño— puede costarles años de trabajo y una vejez llena de incertidumbre.

De acuerdo con datos de la Consar, ellas enfrentan una esperanza de vida más larga, pero también salarios más bajos y lagunas laborales que reducen sus aportaciones. En otras palabras: vivirán más años, pero con menos dinero si no toman el control de su cuenta hoy.

A través de un reporte especial, Afore SURA señaló que elegir correctamente una Afore es una decisión fundamental para asegurar tu bienestar en el retiro; el problema–refirió– es que muchas personas desconocen dónde está su cuenta, lo que puede poner en riesgo su futuro financiero.

Este desafío es aún mayor para las mujeres, quienes enfrentan una esperanza de vida más larga y, en promedio, menores ahorros debido a interrupciones laborales y brechas salariales. Según la Consar, alrededor de 18 millones de cuentas individuales han sido asignadas a alguna Afore sin que sus titulares hayan hecho una elección formal.

¿Cómo debo elegir una Afore?

Para todas las personas, pero especialmente para mujeres en situaciones económicas vulnerables, elegir la Afore correcta no es solo una decisión administrativa, sino una estrategia para garantizar un retiro digno.

Por esta razón, Afore SURA comparte algunos factores importantes que pueden marcar la diferencia al momento del retiro:

1. Rendimiento: la clave está en la consistencia

De acuerdo con la Consar, “elegir una Afore con altos rendimientos y bajas comisiones puede suponer, en el largo plazo, una pensión 25% a 30% mayor”.

Además, es fundamental analizar la estabilidad de estos rendimientos a lo largo del tiempo, ya que puede haber un año en el que una administradora tenga un rendimiento excepcional, pero no así el siguiente; por este motivo, la clave está en elegir una Afore que ofrezca un rendimiento alto y constante a lo largo del tiempo.

En tal sentido, la misma Consar también publica información sobre los rendimientos de las Afores en períodos de 12, 24 y hasta 36 meses, lo que permite a los trabajadores analizar el desempeño histórico de cada administradora.

SURA explicó que, para garantizar estabilidad en los recursos de los trabajadores, las Afores invierten los recursos en las Siefores, que son fondos diseñados específicamente para administrar los ahorros para el retiro.

Estos fondos se ajustan a la edad de cada persona, con el objetivo de ofrecer una estrategia de inversión adecuada a cada etapa de la vida. Las Siefores adaptan sus estrategias al reducir riesgos conforme la persona se acerca a la edad de jubilación.

Elegir una Afore con Siefores bien administradas es muy importante para las mujeres, dado que necesitan planificar un retiro más prolongado”, subrayó.

2. Servicio: más allá de la rentabilidad

El rendimiento es crucial, pero no es lo único que debe importar. El servicio es otro factor que puede hacer una gran diferencia. El trabajador debería preguntarse: “¿dónde me pueden atender? ¿A través de qué medios puedo resolver dudas o hacer trámites? ¿Qué tan accesibles son los servicios digitales?”

Asimismo, hoy en día, muchas personas prefieren evitar traslados y realizar gestiones desde una aplicación móvil o una página web. Por tal razón, comparar las opciones digitales de cada Afore es esencial, pues no todas permiten los mismos trámites de manera remota.

Errores que debes evitar

  • Elegir una Afore solo porque un familiar o amigo la recomienda sin analizar otros factores.
  • No revisar periódicamente el Estado de Cuenta ni estar al tanto del rendimiento y servicios. Si bien por ley tu Afore debe hacerte llegar este documento cada cuatrimestre, es tu responsabilidad corroborar que sí lo recibas, aprender a leerlo y notificar a tu administradora si detectas algún error o movimiento desconocido.
  • Dejar pasar los años sin asegurarse de que los datos personales y el historial de cotización sean correctos. Muchas personas ignoran el estatus de su cuenta hasta que están por jubilarse, por lo que llegan a la edad de la pensión sin saber la importancia de sus semanas cotizadas, el saldo acumulado o si hay errores en sus datos.

Las mujeres no debemos dejar nuestro retiro al azar. Contar con información clara desde ahora y tomar decisiones basadas en un análisis integral puede hacer una gran diferencia en nuestra calidad de vida al llegar la jubilación, comentó Ana María Ocampo, directora ejecutiva de TI y Operaciones en Afore SURA.

Tags

Lo Último