Solo el 8% de los condominios en México cuentan con una póliza de seguro vigente, pese a los riesgos de desastres naturales, accidentes o daños estructurales, advirtió Raquel Huerta, directora de Comunidad Feliz México, plataforma dedicada a la gestión de comunidades habitacionales.
En entrevista con Publimetro, Huerta explicó que los condominios enfrentan dos tipos de riesgos al no contar con un seguro: daños materiales —por sismos, incendios o inundaciones— y responsabilidad civil, en caso de que ocurra un accidente dentro de las instalaciones.
“Si un visitante sufre un accidente y el condominio no tiene un seguro de responsabilidad civil, los condóminos podrían ser demandados individualmente para cubrir el total de los daños. No se reparte entre todos; cada vecino debe asumir el 100% del costo”, señaló.

De acuerdo con la especialista, la Ciudad de México es la única entidad donde la ley obliga a los condominios a contratar seguros tanto de daños como de responsabilidad civil, debido a su alta actividad sísmica. En el resto del país, la contratación depende de la voluntad de los vecinos o de los administradores, lo que deja a la mayoría de las comunidades sin protección.
<i>Contratar un seguro puede parecer un gasto hoy, pero mañana puede ser la diferencia entre conservar tu patrimonio o perderlo</i>
Vecinos pierden protección por falta de información
Huerta indicó que los principales obstáculos para contratar un seguro son la falta de información, la percepción de que se trata de un gasto innecesario y la falta de continuidad en las administraciones. En muchos fraccionamientos, los comités vecinales cambian cada año, lo que provoca que las pólizas no se renueven o se pierda el registro de los pagos.
Los daños más comunes, agregó, varían según la región: sismos en el centro del país, huracanes en zonas costeras e inundaciones o incendios por descargas eléctricas en distintas áreas urbanas.
“Un siniestro sin cobertura puede descontrolar por completo las finanzas de una comunidad. Las cuotas de mantenimiento no alcanzan para reparar daños mayores y eso genera morosidad y conflictos entre vecinos”, advirtió Huerta.

Comunidad Feliz administra actualmente más de mil condominios en México, que representan cerca de 90 mil unidades habitacionales. A nivel regional, la empresa opera en países como Chile y Colombia, donde la cultura de prevención y la contratación de seguros es más común.
Finalmente, Huerta hizo un llamado a los administradores y comités vecinales para que profesionalicen la gestión de los condominios y adopten herramientas que faciliten el control de gastos y la renovación de pólizas.
