Cayó uno de los más buscados por las autoridades de Estados Unidos, en un operativo conjunto realizado en Culiacán, Sinaloa, autoridades federales detuvieron a Daniel Silvestre Manjarrez, a quien se identificará como Daniel N., alias “El Dany”, de nacionalidad estadounidense.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que la acción fue encabezada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN), quienes lograron ubicar y capturar al presunto criminal en un inmueble de la colonia Infonavit Humaya, en Culiacán.
Según el reporte oficial, el detenido contaba con una ficha roja de Interpol y una orden de arresto emitida por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), por lo que era considerado uno de los objetivos más buscados por el gobierno de Estados Unidos
Esto debido a su presunta participación en el delito de conspiración para la distribución de fentanilo, una de las drogas sintéticas que más ha alimentado la crisis de salud pública en Estados Unidos.
A través de un breve comunicado, la Secretaría de Seguridad indicó que durante el operativo, los agentes realizaron labores de inteligencia y vigilancia en la zona hasta identificar el domicilio donde se resguardaba “El Dany”.
Al ser localizado, se confirmó su identidad y fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, quien determinará su situación jurídica y coordinará su eventual entrega a las autoridades estadounidenses que lo requieren.
¿Qué implica una ficha roja?
“El Dany” era de los más buscados, ya que tenía una ficha roja, que es una notificación emitida por la Interpol a solicitud de un país miembro, en este caso Estados Unidos, para solicitar la localización y detención con fines de extradición de una persona buscada por la justicia internacional.
Cabe aclarar que no equivale a una orden de arresto automática, pero permite a los cuerpos policiales de más de 190 países colaborar en su captura.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México remató su comunicado señalando que con esta acción refrenda su compromiso de mantener la cooperación internacional en el combate al narcotráfico y a los grupos criminales que operan en ambos lados de la frontera.
Hace especial énfasis en aquellos vinculados a la producción y tráfico de fentanilo, una sustancia que ha cobrado miles de vidas en América del Norte.

