Noticias

Acordeones y supermayoría, “eso no es la voluntad popular”: Estudiantes de Derecho increpan a Hugo Aguilar por Reforma judicial

El ministro presidente fue confrontado por universitarios que cuestionaron la elección judicial

.
Foto: (Especial)

Una confrontación entre estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNAM y Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), marcó el desarrollo de la conferencia magistral “Reforma Judicial, Democracia y Ciudadanía”.

El evento, transmitido en vivo por la Escuela Judicial Electoral del TEPJF, se vio interrumpido cuando varios alumnos expresaron su inconformidad con la Reforma judicial impulsada por el gobierno federal y respaldada por Aguilar. Los jóvenes acusaron que dicha reforma, que introduce la elección popular de jueces, magistrados y ministros, no representa la “voluntad popular” y pone en riesgo la independencia del Poder Judicial.

“Eso no es la voluntad popular”: reclamo estudiantil

En uno de los momentos más difundidos del encuentro, un estudiante tomó la palabra para reprochar al ministro:

“En esta facultad estudiamos derecho y usted ha venido a traer un discurso en el que nos habla de acercar la justicia al pueblo, pero acercar la justicia al pueblo es decir que todos los tribunales colegiados de circuito (...) tengan personas competentes y en los últimos tiempos y en los últimos días todos nosotros hemos visto cómo esto no ha sucedido”.

El universitario también cuestionó la reciente elección judicial de junio de 2025, en la que más del 87% del electorado se abstuvo de votar, y denunció el uso de “acordeones” (instructivos con nombres de candidatos) como prueba de manipulación política.

Eso no es la voluntad popular. Esa no es la voluntad de todas las personas, sino que se consiguió mediante esa supermayoría que se regaló hace tiempo”, expresó.

Aguilar intentó defender la reforma como un paso hacia una justicia “más abierta y cercana al pueblo”, calificando el modelo anterior de “elitista y desconectado”. Sin embargo, el diálogo se tornó tenso cuando el ministro acusó a los jóvenes de “falta de respeto”.

Debate en redes: entre apoyo y críticas

El video del enfrentamiento se volvió viral y dividió opiniones en redes sociales. Muchos usuarios elogiaron la postura crítica y argumentada de los estudiantes, mientras que otros señalaron que faltaron al respeto a una autoridad académica y judicial.

El episodio ha reavivado la discusión sobre la autonomía universitaria, la libertad de expresión y el papel del Poder Judicial frente a los cambios constitucionales impulsados en los últimos meses.

Tags

Lo Último