El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) refuerza el programa Mercomuna, una iniciativa social y económica que busca fortalecer tanto a las familias de bajos ingresos como a los pequeños comercios locales.
Con una ampliación de 110 millones de pesos, el presupuesto total asciende ahora a 550 millones de pesos para el ciclo 2025 a fin de hacer frente al complejo contexto económico global.
Mercomuna —acrónimo de Mercado, Comunidad y Abasto— nació en Iztapalapa como un programa piloto para estimular el consumo local y apoyar a las familias más vulnerables.
El gobierno capitalino destaca que su diseño combina asistencia social y desarrollo económico, al entregar vales electrónicos que las personas pueden canjear por productos básicos en una red de más de 25 mil puntos de venta, que van desde tienditas de barrio hasta mercados públicos.
El programa, que actualmente está integrado en el Presupuesto de Egresos 2025, busca convertirse en un modelo permanente de política pública que conecte el gasto social con el fortalecimiento de la economía de proximidad.
¿A quiénes beneficia Mercomuna?
Mercomuna se encuentra dirigido principalmente a hogares de bajos recursos, priorizando zonas populares de la capital.
Hasta la fecha, ha llegado a más de 150 mil personas y se espera que alcance 335 mil beneficiarios al cierre de 2025.
Pero el impacto va más allá: los microcomerciantes también se benefician al recibir pagos directos cuando los vales se canjean en sus establecimientos.
De acuerdo con estimaciones del gobierno capitalino, los ingresos de estos negocios podrían aumentar entre 15% y 20% gracias al flujo adicional de consumo.
¿Cómo funciona y cómo aprovecharlo?
- Vales electrónicos: Los beneficiarios reciben un monto definido que pueden usar para comprar productos básicos —como alimentos, artículos de limpieza y productos de higiene personal—.
- Red de comercios: Los vales se aceptan en miles de tiendas locales registradas, lo que permite que el dinero se quede en la comunidad. Duración del programa: Los apoyos tienen vigencia hasta febrero de 2026, por lo que los beneficiarios pueden planificar sus compras y aprovechar al máximo cada vale.
- Impacto comunitario: Cada peso invertido se multiplica en la economía local, con un retorno estimado de 1.2 veces el monto original, según analistas económicos.
Modelo con potencial
Al respecto, la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina destacó que Mercomuna busca “convertir el gasto público en crecimiento endógeno”, es decir, en un impulso económico que nace desde los propios barrios.
Mercomuna no solo apoya a las familias que más lo necesitan, sino que reactiva los mercados locales y fortalece la economía de barrio, generando un círculo virtuoso de consumo responsable, ingresos dignos y desarrollo comunitario.
El éxito del esquema ha despertado interés en otras entidades federativas, que consideran replicar el modelo como estrategia de cohesión social y reactivación económica.

