Ciudad

Alcaldía Cuauhtémoc se alista para el Mundial 2026, conoce los proyectos y cómo participar

En su Primer Informe de Gobierno la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega reportó las acciones realizadas, pero también habló de los proyectos en puerta

Ale Rojo de la Vega.
Ale Rojo de la Vega. La alcaldesa de Cuauhtémoc dio un mensaje por su Primer Informe de Gobierno. (Publimetro)

La alcaldía Cuauhtémoc ya se encuentra en plena preparación para recibir a miles de visitantes con motivo del Mundial 2026, con acciones que impulsan la reactivación económica, el orden urbano y la seguridad, expresó la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega al presentar su Primer Informe de Gobierno.

Entre los proyectos estratégicos, la mandataria resaltó la reactivación integral de la Zona Rosa, uno de los puntos turísticos y comerciales más emblemáticos de la capital, donde se han rehabilitado calles, mejorado la iluminación, retirado estructuras ilegales y fortalecido la presencia policial.

Estas medidas, dijo, no solo buscan embellecer la zona sino garantizar un entorno seguro y próspero para vecinos, comerciantes y visitantes.

Asimismo, se consolidó el Consejo de Turismo de Cuauhtémoc, instancia que coordina a empresarios, cámaras de comercio y organizaciones vecinales para detonar empleos, promover la inversión local y aprovechar el flujo turístico que traerá el Mundial.

A partir de este proyecto se realizarán convocatorias de empleo temporal durante la justa mundialista, lo cual se dará a conocer muy pronto, indicó la alcaldesa.

“La prosperidad solo tiene sentido cuando alcanza a todas y todos”, afirmó Rojo de la Vega, al subrayar que los beneficios deben llegar a la ciudadanía, no solo al sector privado.

Bajo el eje “Cuauhtémoc Construye Paz”, la alcaldesa enfatizó que la seguridad es prioridad.

Al respecto, explicó que la reconexión total de la red de videovigilancia, la entrega de 53 nuevas patrullas y la instalación de más de 51 mil puntos de luz nuevos o rehabilitados, la demarcación logró una reducción del 12% en delitos de alto impacto y del 17% en homicidios dolosos.

Gobierno feminista

Fiel a su formación y convicciones, Alessandra Rojo de la Vega destacó que Cuauhtémoc se ha convertido en la alcaldía más feminista del país, con políticas públicas que colocan a las mujeres en el centro de las decisiones.

Entre los logros sobresalen la creación de la Dirección Ejecutiva de Equidad de Género e Igualdad Sustantiva, la instalación del primer Gabinete Violeta a nivel nacional y el despliegue de 365 Puntos Violeta en universidades, comercios y hoteles.

Además, destacó que 120 agresores han sido judicializados y 700 mujeres acompañadas durante sus denuncias mediante el Programa Reacción Violeta.

También se inauguró un refugio para mujeres víctimas de violencia, la Casa de la Mujer, que ha brindado más de tres mil atenciones en salud emocional y ocupacional.

Con la Tarjeta Violeta, madres cuidadoras reciben apoyos directos, mientras que 18 CENDIS fueron rehabilitados.

Gracias a estas acciones, la Cuauhtémoc reportó una reducción del 85% en feminicidios y del 20% en homicidios dolosos, cifras que la alcaldesa calificó como “resultado de políticas con enfoque de justicia y acompañamiento, no de discursos”.

Alcaldía sustentable

En materia ambiental, se puso en marcha el Atlas Cuauhtémoc, un plan maestro que contempla la recuperación de 19 parques, plazas y jardines, así como la restauración del humedal del Jardín Ramón López Velarde.

La estrategia incluye la recolección de 370 litros diarios de aceite reciclado, la siembra de 128 árboles y 16 mil plantas herbáceas, además de la limpieza de 137 kilómetros de drenaje y el suministro de 11 millones de litros de agua en pipas.

Asimismo, se habilitaron tres huertos urbanos y un jardín de polinizadores que ya han recibido más de 30 mil visitantes, y se impartieron 40 cursos de agricultura urbana y compostaje.

Gobierno cercano

Durante su primer año, el gobierno local atendió más de 18 mil peticiones ciudadanas en menos de 48 horas a través del programa “Alcaldesa en tu casa”.

También se retiraron mil 600 vehículos abandonados, se eliminaron más de 100 tiraderos clandestinos y se taparon 11 mil baches.

En total, se rehabilitaron 26 mil m² de vialidades, se reencarpetaron 23 mil metros lineales, y se recuperaron 16 mil m² de muros con el programa “píntALE Cuauhtémoc”.

Economía y derechos

Con el programa Cuauhtémoc Emprende y Capacita, mil 200 personas fueron formadas y 165 asesoradas para crear cooperativas, además de las ferias de emprendimiento y cooperativismo que reunieron a más de dos mil 500 asistentes.

En materia de bienestar, se ofrecieron 65 mil consultas médicas gratuitas, cuatro mil atenciones veterinarias, y 165 apoyos funcionales como sillas de ruedas y aparatos auditivos.

También se rehabilitaron 17 canchas deportivas y se incrementó en 46.8% la participación ciudadana en el Presupuesto Participativo 2025.

“Cuauhtémoc late más fuerte que nunca”

En su mensaje central, Ale Rojo de la Vega afirmó que la alcaldía ha demostrado que “sí se puede gobernar sin miedo, sin corrupción y con resultados medibles”, subrayando que el objetivo de su administración es construir una Cuauhtémoc segura, verde, incluyente y preparada para el futuro.

“Hoy nuestras calles están más iluminadas, nuestras mujeres más protegidas, nuestros jóvenes más capacitados y nuestros espacios más vivos. Cuauhtémoc late más fuerte que nunca, lista para recibir al mundo”, concluyó.

Tags

Lo Último