Los nuevos impuestos a importaciones tendrán un papel fundamental este año, se enfilan a ser un factor que fortalece al mercado interno, abriendo una oportunidad histórica para los vendedores nacionales en la temporada de mayores ventas del año, el Buen Fin, resaltó Mercado Libre este lunes.
El llamado “fin más barato del año”, el Buen Fin, llega al 2025 con doble celebración: tanto su 15ª edición —que para los mexicanos es algo memorable—, como el impulso que le da el programa Hecho en México, hecho para ganar” ,impulsado desde el gobierno federal.
En conferencia de prensa este lunes, Alejandro Caballero, director senior de Marketplace de Mercado Libre, destacó que “los impuestos a importaciones —principalmente de productos provenientes de China— están beneficiando a los vendedores nacionales. Va a ser un gran Buen Fin”, afirmó, durante la presentación de la estrategia comercial de la plataforma.
De este modo, del 13 al 17 de noviembre, millones de mexicanos participarán en el evento de descuentos más importante del país, coordinado por la Secretaría de Economía junto con instituciones públicas y privadas.
En esta edición, Mercado Libre —que cumple 26 años de operaciones en América Latina— celebra el crecimiento del consumo digital y el auge de los productos Hecho en México.
Esto mientras el nuevo esquema fiscal eleva los costos de importación para productos provenientes de países sin tratados comerciales con México, como China, lo que está generando un impulso natural para las marcas y emprendedores locales.
“Los impuestos a productos extranjeros han dejado huecos que los emprendedores mexicanos están llenando con calidad, innovación y precios competitivos”, explicó Caballero.

Ranking de comercio electrónico
México se mantiene entre los 15 principales mercados de comercio electrónico del mundo, con un nivel de penetración digital similar al de Estados Unidos y por encima del promedio latinoamericano, celebraron de manera conjunta Alejandro Caballero, director de marketplace Mercado Libre México; Jorge Cabrera, director comercial de Mercado Pago México, así como Omar Ramírez, director de logística de Mercado Libre México.
En conferencia de prensa desde sus instalaciones en Ciudad de México refirieron que durante el Buen Fin 2024 se realizaron con tarjeta de crédito 52% de las compras, una cifra que crece cada año gracias al impulso de Mercado Pago, que hoy ofrece 18 millones de líneas de crédito activas y facilita el acceso al financiamiento para consumidores que antes no tenían historial bancario.
“Antes las tarjetas de crédito eran solo para empleados formales; hoy cualquier persona puede comprar y financiar sus compras. Esa es verdadera inclusión financiera”, destacó Jorge Cabrera.

¿Cómo identificar los descuentos?
La edición 2025 del Buen Fin será también la más tecnológica, pues Mercado Libre implementó un algoritmo de predicción avanzada (Algoritmo A) que distribuye inventarios según la demanda esperada en cada región del país, lo que permite que los productos nacionales lleguen más rápido a los compradores.
Además, la plataforma lanzó una herramienta que permite a los vendedores generar clips promocionales con inteligencia artificial, una función que facilita la creación de videos cortos para redes sociales y aumenta la visibilidad de los negocios locales.
Pero además su sistema permite verificar que los precios anunciados sean ofertas reales, ya que compara los montos de los últimos 30 días y una vez que confirma que hay promoción efectiva, la destaca en beneficio de los clientes.
De este modo, de octubre a enero, Mercado Libre vive su temporada alta, durante la cual emplea a 23 mil nuevos colaboradores en México para reforzar su red de distribución, atención al cliente y operaciones digitales.
Esto permitirá que al cierre de 2025, la compañía cuente con 35 mil 400 empleados en el país, convirtiéndose en uno de los principales generadores de empleo formal en el sector tecnológico.

