Economía

¡Buen Fin! Educación financiera, arma secreta para comprar sin remordimiento

Hasta 8 de cada 10 mexicanos compra por impulso en la temporada de ofertas del Buen Fin; aprende cómo vencer este problema

Bancos, universidades y Condusef ofrecen cursos de finanzas personales para enseñarte a comprar sin deudas ni remordimientos.
Bancos, universidades y Condusef ofrecen cursos de finanzas personales para enseñarte a comprar sin deudas ni remordimientos. (Freepik)

El Buen Fin 2025 ya está aquí y millones de mexicanos se preparan para aprovechar las ofertas y descuentos extraordinarios de 50%, 60% y hasta 70% que ofrecen las tiendas, proveedores y marcas participantes.

El inconveniente es que ocho de cada 10 personas compran por impulso durante esta temporada y, sin querer o sin darse cuenta, van acumulando gastos innecesarios, deudas y remordimientos que los persiguen después de sus compras.

La buena noticia es que existe un arma secreta, llamada educación financiera, que te proporciona las herramientas básicas y avanzadas para realizar compras inteligentes, aprovechar las promociones y sacar ventaja del llamado fin de semana más barato del año.

Sandra Huerta, coach especializada en Finanzas Personales, explicó la educación financiera es algo muy sencillo: es un conjunto de conocimientos y habilidades que te enseñan a gastar cada peso disponible de forma inteligente, planear los gastos y tomar decisiones de consumo, ahorro e inversión.

La educación financiera mejora tu calidad de vida, protege el patrimonio y ayuda a lograr el bienestar personal y familiar; te enseña a decidir en qué gastas, priorizar gastos y liberar recursos para el ahorro”, señaló.

Educación financiera para el Buen Fin

Sandra Huerta apuntó que, en el caso del Buen Fin, la educación financiera significa aprender a redactar un presupuesto y definir dos o tres prioridades de compra; verificar qué tienda, proveedor o marca tiene el mejor descuento y cuál es la forma de pago que más te conviene.

Destacó que aplicar dichos conceptos hace una gran diferencia entre gastar de más y encontrar el mejor precio o descuento durante el llamado fin de semana más barato del año, que –en esta ocasión– se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre próximo.

En términos prácticos, refirió la especialista, en el Buen Fin la educación financiera marca la diferencia entre comprar por impulso y llevarte a casa una pantalla o refrigerador con un descuento mínimo de 40 o 50%; entre endeudarte por tres años y saber cómo usar los meses sin intereses a tu favor

“Un manejo inteligente del dinero y, por lo tanto, de tus finanzas personales es el “kit perfecto de consumo” para aprovechar la temporada de ofertas del fin de año, que se inaugura con el Buen Fin“.

—  Sandra Huerta, coach en Finanzas

Consejos financieros para el Buen Fin

Para prepararte, planear tus compras y aplicar los principios de la educación financiera durante el Buen Fin, la Asociación de Internet MX te recomienda:

Antes

  • Planea tus compras. Haz una lista de productos o servicios que realmente necesitas. Define un presupuesto claro. No hagas compras por impulso.
  • Monitorea los precios con anticipación. Utiliza herramientas como Quién es Quién en los Precios de Profeco, plataformas de comparación o tus propias capturas de pantalla para evitar falsas ofertas.
  • Revisa tus tarjetas y considera tus diferentes medios de pago. Asegúrate de tener disponibles tus líneas de crédito, tus claves de seguridad y tus aplicaciones móviles activadas y actualizadas.
  • Verifica en las tiendas oficiales. Consulta en www.elbuenfin.org qué negocios están registrados. Así te proteges contra fraudes o promociones engañosas.

Durante

  • Siempre pide ticket o factura. Son indispensables para cualquier cambio, devolución y lo más importante: para participar en el sorteo del SAT.
  • Revisa bien las condiciones. ¿Incluye envío? ¿Tiene garantía? ¿Hay cargos ocultos? Revisa las letras pequeñas, las políticas de devolución y los plazos de entrega.
  • Escanea el código QR del comercio. Recuerda que en esta edición será obligatorio para todos los comercios participantes mostrarlo. Es una garantía de seguridad adicional que se ha implementado en esta edición para darnos mayor certeza a los consumidores.
  • Mantén la calma, no te dejes llevar por el “FOMO. Aunque haya prisa o temor de que se agote el producto, recuerda que una compra informada vale más que un falso descuento. Es mejor checar todos los detalles antes de la compra.

Después

  • Verifica que recibas lo que compraste. Si hay errores, contacta inmediatamente al vendedor.
  • Comparte tu experiencia. Comenta en redes o califica la tienda. Tu opinión puede ayudar a otros consumidores a encontrar las mejores opciones o a evitarse fiascos.
  • Participa en el Sorteo del SAT. Si pagaste con tarjeta, automáticamente podrías ganar el reembolso de tu compra. Las reglas estarán disponibles en el portal oficial: www.sat.gob.mx.

Cursos de finanzas personales gratuitos

Si necesitas aprender más sobre educación financiera y poner en práctica sus mejores principios, los expertos te recomiendan los siguientes cursos y talleres gratuitos:

Tags

Lo Último