Economía

¡Extorsión fuera de control! Caen 31 víctimas al día en el norte de México

La extorsión se desborda en la frontera: negocios cierran, inversiones huyen y miles de familias viven con miedo, alertó la Coparmex

Sin coordinación ni policías confiables, la extorsión se dispara. Empresarios exigen usar inteligencia financiera para frenar al crimen desde su dinero.
Sin coordinación ni policías confiables, la extorsión se dispara. Empresarios exigen usar inteligencia financiera para frenar al crimen desde su dinero. (Cuartoscuro / Freepik)

La violencia en la frontera norte se desborda. Cada día, 31 personas son víctimas de extorsión en México, y más de 12% de esos casos ocurre en los municipios fronterizos, donde la delincuencia se ha apoderado de la economía y la tranquilidad, denunció la Coparmex.

A través de un informe especial, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la inseguridad ya llegó a un punto crítico y advirtió que sin seguridad no hay inversión, empleo ni desarrollo.

Las extorsiones, el cobro de piso y las amenazas afectan especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que son el corazón productivo de nuestras comunidades.

La frontera norte de México –puntualizó– vive una “alerta roja” y si no se restablece la seguridad y el Estado de Derecho, el país podría perder uno de sus motores económicos más importantes.

Media docena de estados en alerta

La Coparmex reportó que, entre enero y septiembre de 2025, se registraron ocho mil 585 víctimas de extorsión en los estados de la frontera norte de México, cifra equivalente a un promedio de 31 afectados diarios, con un incremento de 5.2% respecto al mismo periodo de 2024.

De ese total –precisó– 11.8% de los casos ocurrió en los 43 municipios de la franja fronteriza, lo que representa un aumento de 15.2% en comparación con el año pasado. Se trata de una “amenaza directa” al crecimiento económico, la inversión y la generación de empleo, sostuvo el organismo empresarial.

Refirió que la región norte, que abarca seis estados —Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas—, es el principal motor exportador del país. Sin embargo, el avance del crimen organizado, el tráfico ilegal y la disputa por el control de rutas han deteriorado sus condiciones de seguridad.

Cuando un empresario se ve obligado a cerrar, trasladarse o trabajar bajo amenaza, se pierde mucho más que un negocio: se pierden empleos, oportunidades y confianza”, alertó la confederación patronal”, subrayó el organismo.

Extorsiones en total impunidad

La Confederación Patronal de la República Mexicana indicó que, de acuerdo con la Estrategia Nacional Antiextorsión, entre julio y septiembre de 2025 se recibieron 59 mil 283 llamadas relacionadas con la denuncia y solicitud de ayuda para enfrentar ese delito.

Destacó que, aun cuando en 74% de las denuncias no concretó la extorsión, casi seis mil casos fueron consumados o investigados. Pero el dato más alarmante es la cifra negra alcanza 97%, lo que significa que solo tres de cada 100 casos se denuncian o se investigan.

Subrayó que la impunidad y la falta de coordinación entre los tres órdenes de gobierno han permitido que el delito se dispare; denunció que las policías estatales y municipales están debilitadas, mientras el crimen sigue operando con libertad.

Por ello, la Coparmex exigió que el Senado apruebe la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Extorsión, ya avalada por la Cámara de Diputados, con el fin de homologar criterios y fortalecer la coordinación entre autoridades.

También pidió usar la inteligencia financiera para rastrear el dinero del crimen, depurar corporaciones policiacas y proteger a empresarios, trabajadores y ciudadanos. “La extorsión no solo lastima la economía: destruye el tejido social”, advierte.

Tags

Lo Último