La Secretaría de Salud confirmó 74 casos activos de sarampión distribuidos en nueve entidades del país, entre ellas Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos y Querétaro.
De acuerdo con el Boletín Informativo sobre la Situación Epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación, correspondiente a la semana 44, se han registrado 4 mil casos confirmados de sarampión mediante la prueba de biología molecular PCR, considerada la más confiable a nivel internacional. Además, se reportan 158 casos confirmados por serología, 441 aún en estudio y 23 defunciones asociadas al virus.
El primer contagio del año se detectó en febrero de 2025 en una persona que había viajado a Estados Unidos y que pertenece a una comunidad de Chihuahua con baja cobertura de vacunación. A partir de ese momento, la dependencia activó cercos vacunales para frenar la propagación del virus y reforzó la vigilancia epidemiológica en todo el país.

Campaña de vacunación contra el virus
Hasta la fecha, se han aplicado más de 9.5 millones de dosis contra el sarampión y la campaña nacional de vacunación permanece activa de forma permanente. Por cada caso detectado, las autoridades sanitarias establecen un cerco vacunal de 25 manzanas alrededor del paciente, aplicando dosis adicionales y realizando búsqueda activa de contactos para cortar la cadena de transmisión.

La Secretaría de Salud hizo un llamado a la población a revisar su cartilla y acudir al centro de salud más cercano para completar el esquema de vacunación, especialmente en niñas, niños y personas que no cuenten con antecedentes de inmunización.
