Noticias

Diabetes tipo 2 sí puede revertirse: Aquí las claves para normalizar la glucosa sin medicamentos

Reducir grasa acumulada en órganos clave permite al cuerpo recuperar su función y estabilizar la glucosa

.
Cambios estrictos en el estilo de vida pueden revertir los daños metabólicos y mejorar la salud integral. (Imagen generada con Gemini)

La diabetes tipo 2 es uno de los principales padecimientos que aquejan a los mexicanos, dado que el 18% de los adultos viven con esta comorbilidad - según la estadística de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición - sin embargo, esta enfermedad puede entrar en remisión si se lleva una vida saludable.

A propósito del Día Mundial de la Diabetes - que se conmemora este 14 de noviembre - la especialista en síndrome metabólico y obesidad, Elise Maita Orta, aseguró que una persona con diabetes puede normalizar sus niveles de glucosa sin medicamentos, ello simplemente disminuyendo la grasa acumulada en el hígado y el páncreas, mismo que se logra con el cambio de un estilo de vida.

“El cuerpo tiene una gran capacidad de recuperación. Si le damos las condiciones adecuadas, como una alimentación rica en nutrientes, descanso reparador, movimiento diario y manejo de estrés; podemos revertir gran parte del daño metabólico y mejorar notablemente la calidad de vida”, apuntó.

¿Cuál es la diferencia entre la diabetes tipo 1 y 2?

La diabetes tipo 1 aparece generalmente en la infancia o adolescencia y se debe a que el sistema inmunológico destruye las células del páncreas que producen insulina.

Mientras que, la tipo 2, más común en adultos, surge cuando el cuerpo produce insulina pero las células no la utilizan correctamente, debido a factores como el sobrepeso, el sedentarismo o la predisposición genética.

Por ello, Miata Orta, quién también es bioquímica en alimentos, aclaró que tener antecedentes familiares con diabetes no es una sentencia para padecerla, con el compromiso y la información necesaria.

Asimismo, la experta en salud alertó sobre el aumento de los trastornos metabólicos en la población infantil mexicana, un fenómeno que refleja el impacto de la alimentación ultraprocesada, el exceso de azúcares y la falta de actividad física desde los primeros años de vida.

“Hoy vemos cada vez más casos de niños con marcadores tempranos de disfunción metabólica. Esto no solo anticipa una posible diabetes tipo 2 en la adultez, sino que también afecta su energía, concentración y desarrollo emocional”, concluyó.

Lo Último