No tienes idea de cuántas estafas estás a punto de ver. Las copias falsas de páginas importantes como Amazon o eBay se dispararon hasta más de 500% justo antes del Black Friday y la temporada de compras de Fin de Año, un crecimiento tan alarmante que ni los propios expertos habían visto algo parecido.
Lo peor es que la mayoría de las personas no tiene idea de cómo detectarlas y evitar que le roben sus datos personales y su dinero, porque siete de cada 10 consumidores no saben identificar una página de phishing, desde donde se ejecutan los fraudes, reveló el informe Test Nacional de Privacidad de NordVPN.
El proveedor de servicios VPN –especializado en conexiones seguras para Internet– señaló que a tal escenario se suma otro golpe: los ataques de phishing crecieron 36% entre agosto y octubre; cifra que anticipa la viralidad y el peligro existente para la temporada de compras y descuentos de Navidad.
Reportó que los delincuentes están afinando sus técnicas y lanzan correos que parecen notificaciones de entrega, descuentos exclusivos o alertas de cuenta, justo cuando millones entran desesperados a buscar ofertas.
El resultado es una tormenta perfecta: más sitios falsos, más correos engañosos, más prisas por comprar… y miles de usuarios que no tienen idea de que están a solo un clic de entregar sus datos bancarios sin darse cuenta.
Estafas se multiplican por todos lados
Una investigación de la división de Protección contra Amenazas Pro de NordVPN, publicada esta semana, arrojó que las páginas web falsas o que simulan ser de Amazon crecieron 232% entre septiembre y octubre de este año.
Refirió que, si se suman todas las tiendas online analizadas, los sitios fraudulentos aumentaron 250% durante el periodo de referencia, con un papel más que protagónico de eBay, que reportó el incremento más escandaloso: “las copias ilegítimas del sitio se dispararon 525%”.
El director de Tecnología (CTO) de NordVPN, Marijus Briedis, señaló que los eventos alrededor de las compras, como el Black Friday –que este año se lleva a cabo el 28 de noviembre–, “son una mina de oro para los ciberdelincuentes”.
“Los estafadores explotan el frenesí que hay por las promociones y los descuentos, sabiendo que los usuarios afanados pueden hacer clic en links peligrosos o compartir información personal sin pensarlo a profundidad”, dijo el especialista.
“Los compradores nunca deben hacer clic en emails que no son solicitados, así parezca que vienen de páginas legítimas. Es mejor entrar directamente al sitio web.
“Leer comentarios y reseñas de usuarios, así como filtrar para ver los comentarios negativos e identificar las quejas recurrentes, es una muy buena práctica”.
— NordVPN
La mayoría no detecta páginas estafadoras
La investigación detectó que 68% de los consumidores mexicanos y del mundo no sabe identificar una página web de phishing o sitios desde donde se ejecutan las estafas, el robo de datos y los engaños financieros que te quitan tu dinero en segundos.
Indicó que “estas vulnerabilidades” son críticas durante las temporadas de compras del Fin de Año, cuando los usuarios visitan varias tiendas online, muchas veces entrando a través de emails promocionales o ligas en redes sociales que llevan a sitios ilegítimos.
Protección contra Amenazas Pro refirió que el incremento de 36% de los ataques de phishing entre agosto y octubre hace que la situación descrita sea más grave. “Este aumento muestra que los ciberdelincuentes están mejorando sus estrategias durante una de las épocas más movidas del año para el comercio”.
Detalló que los ciberestafadores suelen crear emails de phishing sofisticados que se hacen pasar por notificaciones de entrega u ofertas exclusivas, sabiendo que las personas son susceptibles a hacer clic en mensajes relacionados con compras durante este periodo del año.
Tips para evitar las estafas online
Asegúrate de comprar directamente en la página oficial de las tiendas; así te proteges de las estafas de la temporada.
- Verifica que en las URL diga “https://” y tengan el ícono del candado antes de dejar cualquier información personal.
- Sospecha de promociones que suenan demasiado bien para ser verdad.
- Los precios que están muy por debajo del mercado también son señales de alerta de piratería o fraude.
- Las compañías con buena reputación jamás solicitan información confidencial, como contraseñas o números de identificación, a través de email o llamada.
- Si tienes dudas, ingresa a tu cuenta o contacta al servicio al cliente a través de los canales oficiales para verificar tus sospechas.

