Economía

La mitad de la canasta básica sube de precio y pega donde más duele

La cebolla lidera los aumentos con un salto de 16%, mientras chile, azúcar y tomate verde también disparan la mitad de la canasta

Tamaulipas, Tlaxcala y Michoacán son los estados con la comida más cara… y en 2026 todo subirá aún más, sin piedad, alertó la Anpec.
Tamaulipas, Tlaxcala y Michoacán son los estados con la comida más cara… y en 2026 todo subirá aún más, sin piedad, alertó la Anpec. (AI: Banana Gemini)

Prepárate para pagar más por lo esencial. Lo que hoy duele, mañana dolerá el doble: la mitad de la canasta básica alimentaria ya subió de precio, los alimentos están descontrolados y la peor parte es que 2026 viene con más impuestos, aranceles altos y extorsiones a productores y comercios que seguirán encareciendo la comida en México, advirtió la Anpec.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), reportó que el golpe al bolsillo no es una amenaza… es una realidad que ya comenzó con el encarecimiento de 21 alimentos y artículos de primera necesidad –de un total de 44– que no paran de subir y subir.

A través de su reporte mensual sobre la inflación alimentaria, reportó que la canasta básica llegó un promedio de dos mil cuatro pesos, con un aumento mensual de 0.61% durante noviembre, y una inflación de 4.12% en lo que va del año; aunque hay zonas del país donde ronda dos mil 500 pesos.

Apuntó que lo verdaderamente alarmante es que el precio de los productos que más se consumen son los que más se dispararon en el último mes:

  • Cebolla:16.36% / 25.29 a 29.43 pesos por kilo
  • Chile jalapeño: 6.60% / 34.43 a 36.71 pesos por kilo
  • Azúcar: 6.32% / 29.66 a 31.53 pesos por kilo
  • Tomate verde: 5.13% / 35.86 a 37.70 pesos por kilo
  • Gelatina: 2.99% / 15.14 a 15.5 pesos por un paquete pequeño

La Anpec alertó que, que además de los productos enlistados, también subieron el bistec de res, sardina, leche, chuleta de puerco, refrescos, dulces, chiles en escabeche, harina de trigo, café soluble, chocolate en polvo y hasta las galletas, entre otre los alimentos con las mayores alzas.

Estados donde comer es más caro

Los mexicanos no pagan lo mismo por comer. La ANPEC detalló que los estados donde la canasta básica se encareció más, en el último mes, son:

  • Tamaulipas: 6.19% / mil 841 a mil 955 pesos
  • Tlaxcala: 5.84% / mil 814 a mil 920 pesos  
  • Michoacán: 5.14% / mil 868 a mil 964 pesos
  • Estado de México: 5.10% / 2 mil 294.10 a dos mil 411.10 pesos
  • Baja California: 4.59% / 2 mil 177 a dos mil 277 pesos

2026 será peor: impuestos, aranceles y extorsión

Por si el aza actual de precios fuera poco, la Anpec advirtió que el próximo año arrancará con nuevos impuestos, alzas en trámites, aranceles de hasta 50% para múltiples importaciones y un enemigo que ya se normalizó: el cobro de piso, que está elevando los precios en miles de pequeños comercios.

De cara a 2026 –alertó la Anpec– el panorama se complica aún más. El año arrancará con nuevos impuestos a bebidas saborizadas, productos de tabaco, videojuegos, juegos de apuestas y sorteos.

En cuanto a pagos de derechos, refirió que se contemplan aumentos en trámites migratorios como permisos de residencia, estancias de visitantes y el nuevo cobro para la salida de menores al extranjero, así como en diversos servicios, incluyendo trámites sanitarios regulados por Cofepris, como registros y autorizaciones.

       

Tags

     

Lo Último