Ciudad

Otro golpe a la cartera: proponen en CDMX cobrar más por alimentos y bebidas azucaradas

Ese monto sería destinado a la Fiscalía capitalina y al Poder Judicial

Comida chatarra en escuelas de México: Fecha y lista de productos que dejarán de venderse
Comida chatarra (Imagen creada con Grok de X.) El diputado morenista Fernando Zárate propuso un nuevo impuesto del 4.5% a comida chatarra

El diputado local de Morena, Fernando Zárate, presentó una iniciativa para crear un nuevo impuesto en la Ciudad de México dirigido a la venta de comida chatarra, refrescos y bebidas energetizantes, con el argumento de fortalecer el presupuesto de los órganos de justicia capitalinos.

La propuesta reforma el artículo 164 Bis del Código Fiscal de la CDMX, que actualmente establece una tasa de 4.5% a bebidas energetizantes, saborizadas, alimentos no básicos con alta densidad calórica y bebidas alcohólicas (excepto cerveza). Sin embargo, Zárate aclaró en tribuna que este nuevo gravamen será adicional a los ya existentes: “Lo voy a decir clarito: es un impuesto nuevo”, afirmó.

Fernando Zárate
Fernando Zárate, diputado local de Morena (Foto: Capura de pantalla X)

Nuevos impuestos para el Poder Judicial

El legislador explicó que, aunque ya existe un cobro aplicado en puntos de venta que generan más de 200 millones de pesos anuales, la propuesta busca recaudar más de cinco mil millones de pesos adicionales. Ese monto sería destinado a la Fiscalía capitalina y al Poder Judicial, instituciones que —según el morenista— requieren financiamiento urgente para mejorar su capacidad operativa.

La iniciativa detalla que los alimentos no básicos que tendrán este nuevo impuesto incluyen botanas, chocolates, productos a base de cacao, cereales preparados, crema de cacahuate o avellana, helados y paletas.


También se aplicará a bebidas azucaradas con saborizantes o aditivos como néctar, pulpa o concentrados, así como a bebidas energetizantes que contengan cafeína, taurina u otras sustancias estimulantes.

De aprobarse, el nuevo impuesto podría impactar directamente en los precios finales para los consumidores en la Ciudad de México, en un contexto donde el debate sobre salud pública, recaudación y política fiscal vuelve al centro de la discusión.

       

Tags

     

Lo Último