Economía

¿Peso imparable? México sorprende y obliga al dólar a retroceder: checa el cierre de hoy

El peso sorprendió con fuerza: tumbó 13 centavos al dólar al cierre de este martes. Revisa dónde hoy está más barato

México sorprendió con números fuertes y el dólar tuvo que retroceder. El superávit y las ventas empujaron al peso con fuerza.
México sorprendió con números fuertes y el dólar tuvo que retroceder. El superávit y las ventas empujaron al peso con fuerza. (IA: Gemini)

El peso mexicano volvió a dar un golpe que nadie veía venir. En pleno cierre de este martes, la moneda se fortaleció con tal fuerza que obligó al dólar a retroceder 13 centavos, encendiendo la pregunta que todos se hacen: ¿conviene comprar dólares hoy o esperar más?

El movimiento tomó por sorpresa al mercado: México anunció resultados económicos mejores a lo esperado —incluyendo un superávit y ventas internas más fuertes— y eso disparó la confianza en el peso, mientras el billete verde perdió terreno sin poder reaccionar.

Ante este contexto, el Banco de México (Banxico) reportó que el tipo de cambio cerró la jornada financiera de este martes –25 de noviembre de 2025– en 18.38 pesos por dólar, con una apreciación o ganancia de 0.70% para la moneda mexicana.

Mientras que, en las ventanillas de bancos y casas de cambio, el precio del dólar libre—el que se vende al público— alcanzó una un precio máximo de 19.53 pesos y un mínimo de 18.53 pesos por billete verde.


¿Dónde venden el dólar más caro?

Los bancos con el precio del dólar más caro son:

  • Bank of America: 19.53 pesos
  • Monex: 19.28 pesos
  • Afirme: 19.10 pesos
  • Bx+: 18.89 pesos

En contraste, el dólar más barato se ubicó en:

  • Grupo Financiero Multiva: 18.53 pesos
  • BBVA: 18.66 pesos
  • Banorte: 18.75 pesos
  • Banamex: 18.87 pesos

¿Qué disparó al peso e hizo caer al dólar?

El CEO de la firma de servicios financieros IMB Capital Quants, Felipe Mendoza, explicó que el peso mexicano tuvo una sesión favorable, apreciándose alrededor de 0.70%, en una jornada en la que se observó un apetito sólido por riesgo en activos locales.

Indicó que la “sorpresa positiva del día” para la moneda mexicana vino tras la noticia de que México logro un superávit en su cuenta corriente de dos billones 320 mil millones de dólares en el tercer trimestre de 2025, revirtiendo el déficit del año anterior.

A esto se sumó un dato alentador de actividad interna del país: las ventas minoristas crecieron 3.3% anual en septiembre, acelerándose frente a agosto y mostrando fuerza particular en comercio electrónico, vehículos y electrodomésticos”, lo que indudablemente favoreció al peso mexicano, apuntó el especialista.

       

Tags

     

Lo Último