Noticias

Mariposa Monarca ya está en México, ¿dónde están los santuarios para ir a verlas?

La gente que vaya a los santuarios para gozar de las Mariposa Monarca debe seguir algunos lineamientos, revisa cuáles son para que no cometas ‘mariposidio’

Mariposa Monarca.
Mariposa Monarca. Conoce los santuarios donde puedes apreciar a las mariposas Monarca. (Cortesía)

Los bosques templados de Michoacán ya iniciaron la transformación en un escenario único, pues millones de mariposas monarca llegan tras recorrer más de cuatro mil kilómetros desde Canadá y Estados Unidos para refugiarse del frío.

Su arribo marca uno de los fenómenos migratorios más impresionantes del mundo y, como cada año, los santuarios michoacanos abren sus puertas al público para presenciar este espectáculo natural.

Si planeas vivir de cerca este mágico evento, date unos minutos para conocer dónde ver a la Mariposa Monarca en México durante la temporada 2025-2026, cómo llegar y cuáles son las recomendaciones indispensables para cuidar este patrimonio natural.

Mariposa Monarca.
Mariposa Monarca. Conoce los santuarios donde puedes apreciar a las mariposas Monarca. (Cortesía)

El Rosario, Ocampo

Considerado el santuario más importante de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, El Rosario, ubicado en Ocampo, es el sitio más emblemático para observar estas colonias, ahí encontrarás:


  • Millones de mariposas suspendidas en los árboles a 3,600 msnm.
  • Senderos de oyamel, pino y cedro que puedes recorrer a pie o a caballo.
  • Guías locales certificados que explican el viaje migratorio y el comportamiento de la especie.
  • Servicios como restaurantes de comida típica, tiendas de artesanías, baños, áreas de descanso y actividades de aventura.
  • Esto desde noviembre a febrero - marzo, de 9:00 a 17:00 horas.
Mariposa Monarca.
Mariposa Monarca. Conoce los santuarios donde puedes apreciar a las mariposas Monarca. (Cortesía)

Sierra Chincua, Angangueo

A solo 10 kilómetros de Angangueo, pueblo mágico de tradición minera, se encuentra uno de los santuarios más espectaculares: Sierra Chincua.

  • Caminata de 45 minutos a 1 hora o recorrido a caballo entre bosques de oyamel.
  • Paisajes con riachuelos, miradores y claros donde miles de mariposas revolotean.
  • Servicios de estacionamiento, comida típica, artesanías y productos locales.
Mariposa Monarca.
Mariposa Monarca. Conoce los santuarios donde puedes apreciar a las mariposas Monarca. (Cortesía)

Senguio

Ubicado en el oriente de Michoacán, a 36 kilómetros de Angangueo, el Santuario de Senguio es ideal para quienes buscan una experiencia más tranquila, con largas caminatas y vistas panorámicas. Este destino ofrece:

  • Recorridos guiados y regulados para proteger a las mariposas.
  • Caminos pedregosos que conducen a zonas altas del santuario.
  • Opción de subir en auto (1 hora) o caminar (3 horas).
  • Cabañas, tiendas con alimentos y venta de los souvenir.
  • El famoso Mirador del Japonés, desde donde se observan valles, montañas y nubes llenas de monarcas.
Mariposa Monarca.
Mariposa Monarca. Conoce los santuarios donde puedes apreciar a las mariposas Monarca. (Cortesía)

Recomendaciones

Los santuarios son espacios frágiles donde las mariposas hibernan en condiciones muy delicadas, y para protegerlas, las autoridades y comunidades locales establecen reglas que todo visitante debe seguir.

  • Respeta las indicaciones de guías oficiales
  • Permanece siempre en los senderos marcados
  • No ingreses con alimentos, bebidas, armas, mascotas u objetos peligrosos
  • Llega temprano y lleva equipo adecuado
  • Usa ropa abrigadora (el frío en zonas altas es intenso).
  • Usa calzado antiderrapante.
  • Lleva agua (las bebidas se dejan antes de entrar a la zona núcleo).
  • Porta dinero en efectivo para cuotas comunitarias y servicios.

Está prohibido en los santuarios:

  • Encender fuego o fogatas.
  • Fumar.
  • Tirar basura.
  • Hacer ruido excesivo.
  • Usar flash en fotos o videos.
  • No toques a las mariposas (ni vivas ni muertas), ya que el simple contacto puede dañar sus alas o impedir que continúen su ciclo natural.

Tesoro natural

La llegada de la Mariposa Monarca a Michoacán no solo es un atractivo turístico, es un fenómeno biológico milenario que depende de la conservación del bosque, del clima y del respeto de cada visitante.

Presenciar este espectáculo es un privilegio, y seguir las medidas de conservación garantiza que las generaciones futuras puedan vivirlo también.

La temporada ya comenzó —y este invierno, el cielo volverá a pintarse de naranja y negro, lo que representa una experiencia única.

       

Tags

     

Lo Último