En un lapso de tres meses, el gobierno de Nuevo León estará en posibilidad de completar la vacunación de toda la población de entre 5 y 14 años, anunció el gobernador Samuel García.
El mandatario estatal compartió que llegó a un acuerdo con autoridades de Texas para suministrar 500 mil vacunas al segmento de población de esta edad, a través del Programa de Vacunación Transfronterizo.
- También te puede interesar: Denuncia Monterrey a ex funcionarios de Adrián de la Garza por presuntos actos de corrupción
Dijo que con este nuevo lote de biológicos se aumentará la aplicación de dosis diarias de 3 mil a 5 mil.
“El Programa de Vacunación Transfronteriza nos va a permitir tener la logística de subir de 3 mil a 5 mil vacunas diarias”, informó el jefe del ejecutivo estatal.
El Programa es tanto para los autobuses que paga el estado, así como los ciudadanos que viajan al Puente Colombia en sus vehículos particulares, previo registro.
“En tres meses vamos a poder vacunar a toda la población de 5 años para arriba”, aseguró.
García destacó el trabajo que ha venido realizando desde que era gobernador electo.
“La costumbre era que (los gobernadores electos) se guarden 3-4 meses hasta la toma de protesta y nadie sabe qué hace o dónde andan. Nosotros dijimos, no; estamos en Covid. Ganamos y en la primera semana nos fuimos de gira a Texas porque entendíamos la importancia de la relación”, indicó.
Mencionó que sus primeras dos giras a Estados Unidos le permitieron los vínculos para conseguir las vacunas para avanzar en la inoculación de la población.
“Ayer sábado, los enlaces nos confirman que para la vacunación Transfronteriza Nuevo León cuenta con 500 mil vacunas Pfizer. Medio millón de vacunas para todos los menores”, estableció.
Destacó que para sus detractores ahí están los resultados.
“Para los que dudaban el gober viajero que se la pasa en Texas ahí están los resultados de tener alianza con los vecinos del norte”, sentenció.
Presumió que Nuevo León tiene mejores índices de vacunación que Alemania, Francia e Inglaterra.
“Tenemos 91% con primera dosis, 81% con segunda dosis; de 15 a 17; ya vamos en el 67%, de la segunda dosis; ya llevamos 128 mil vacunados con el proyecto de vacunación transfronteriza”, detalló.
Dónde registrarse para la vacuna
El Programa de Vacunación Transfronterizo ahora se ampliará también a sábado y domingo para los padres de familia que no pueden viajar con sus hijos entre semana.
En el siguiente enlace se puede proceder al registro: https://vacunasnl.mx/puentecolombia