Nuevo León

A nivel hotelería, Nuevo León está listo para el Mundial 2026

José Nader Marcos, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Nuevo León, A.C., informa que el Estado cuenta con infraestructura necesaria para recibir al turismo mundialista

Miembros de la Asociación Mexicana de Hoteles de Nuevo León, A.C. informaron sobre el incremento que ha tenido la industria.
Miembros de la Asociación Mexicana de Hoteles de Nuevo León, A.C. informaron sobre el incremento que ha tenido la industria. Foto: Martín Fuentes

Con más de 120 hoteles ya operando en el área metropolitana de Monterrey, además de 9 ó 10 que se van a abrir próximamente, en el tema del hospedaje, Nuevo León ya está listo para recibir al turismo que llegará durante el Mundial de Futbol de 2026, dijo José Nader Marcos.

El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Nuevo León, A.C. explicó que la rama ha estado creciendo a pesar de que la pandemia bajó el ritmo de construcción.

“Es un crecimiento que se venía dando, vienen como 10 hoteles y en los próximos dos años se estarán abriendo otros 10. Para el Mundial estamos listos, creo que serán dos (juegos mundialistas en NL) a lo largo de 45 días que va a durar el Mundial”, explicó Nader Marcos.

Te puede interesar: México tendrá inauguración en el Mundial 2026

Añadió que los encuentros futbolísticos serán dentro de las primeras cuatro semanas.

“Estamos preparados, estamos hablando con la gente del Mundial para hacerles saber la infraestructura que tenemos”.

Nader Marcos destacó que los 9 ó 10 hoteles se construirán en diferentes áreas de la zona metropolitana, como Monterrey, Santa Catarina, Valle y en aeropuerto.

Explicó que cada habitación tiene un costo de 500 mil dólares y en total la inversión será de 800 millones de dólares.

Que Airbnb pague impuestos

Aunque no lo ven como una competencia porque es un modelo de negocio diferente, la Asociación Mexicana de Hoteles de Nuevo León, A.C. señaló que Airbnb debe ser regulado por el gobierno para que pague impuestos.

“Es una competencia que no tenemos controlada”, señaló Nader Marcos, “tampoco la tiene controlada el gobierno y por lo tanto no paga impuestos. Sí la vemos como competencia, pero es otro tipo de negocio”.

El presidente del organismo añadió que de acuerdo a información que les fue proporcionada, nada más en Monterrey el concepto Airbnb generó ganancias de 200 millones de pesos durante este año y no paga impuestos.

Benjamín Clariond, segundo vicepresidente de la asociación, comentó que hay un proyecto para este año en el que se contempla que Airbnb pague el impuesto de hospedaje.

“Pero necesitamos que pase por el Congreso para que ese dinero entre también al fondo del fideicomiso; ya está planteado para que, hasta los moteles de paso, y todo ese rollo, pasen por el Congreso porque, a final de cuentas, lo que requerimos es ser más competitivos”, expresó.

Nader Marcos añadió que Airbnb llegó para quedarse.

“Lo único que pedimos es que pueda ser tributado, que paguen sus impuestos; habrá gente que por ser Airbnb tendrá un cuartito en su casa para poder incrementar sus ingresos familiares”.

Puede ser un gran negocio, añadió Nader Marcos.

“Ya hay una gran cantidad de apartamentos y una cantidad de empresas que se dedican a tener renta por Airbnb por toda la ciudad. Lo único que se quiere es que van a tener que pagar el agua comercial como nosotros, la luz comercial y el gas comercial como lo hacemos nosotros”.

Te puede interesar: Walmart te invita a su nueva tienda: Gómez Palacio Laguna

Nader Marcos señaló que el dinero por concepto de impuestos que debe pagar Airbnb entrará a las arcas de gobierno por el uso de hospedaje además del IVA.

“Estamos esperanzados que el gobierno haga su chamba para poder inscribirlo en el padrón de la Tesorería”, expresó el presidente de la asociación.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último