Nuevo León

¡Por fin bajan niveles de contaminación en área metropolitana de Monterrey!

Secretaría de Medio Ambiente del Estado desactivó la alerta atmosférica y el grupo ciudadano Calidad del Aire Nuevo León evaluó como “buena” la condición en seis de los siete municipios conurbados

Monterrey es una de las ciudades más contaminadas de América Latina, según un reporte reciente.
Monterrey es una de las ciudades más contaminadas de América Latina, según un reporte reciente. Foto: Cuartoscuro

Después de que durante casi dos semanas los niveles de contaminación en el aire de Monterrey eran extremadamente altos, este domingo la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León, informó que la polución ya bajó por lo cual se desactivó la alerta atmosférica.

“El Gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, informa que la calidad del aire en la zona metropolitana de Monterrey ha mejorado de manera significativa”, señala un comunicado.

La secretaría añadió que se presentaron bajas concentraciones de partículas menores a 10 micrómetros.

Te puede interesar: Nuevo León “pone la muestra” y verificará automóviles del Estado

“Por lo tanto se desactiva la alerta atmosférica emitida el 3 de diciembre por la mañana”.

La dependencia agradeció la colaboración de la ciudadanía y de las fuentes fijas, fuentes móviles y fuentes de área en la ejecución de las acciones necesarias.

“Los exhortamos a continuar con las medidas establecidas en la etapa preventiva del Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas de manera permanente, para mejorar la calidad del aire”.

Medio Ambiente añadió que se informará puntualmente cualquier cambio en las condiciones.

“Para mayor información y seguimiento de la calidad del aire, consultar http://aire.nl.gob, la aplicación Aire Monterrey y las redes sociales de la Secretaría”.

De acuerdo a las redes sociales del grupo ciudadano Calidad del Aire Nuevo León, que se dedica al monitoreo de los índices de contaminación en el Estado, este domingo casi todos los municipios del área metropolitana tenían buena calidad.

Solamente San Pedro tiene un nivel de calidad aceptable.
Solamente San Pedro tiene un nivel de calidad aceptable. Foto: Calidad del Aire Nuevo León

En Apodaca estaba tipificada como Bueno; igual en Escobedo, Guadalupe y Monterrey.

Santa Catarina y San Nicolás recibieron la misma evaluación por parte de Calidad del Aire Nuevo León. Únicamente San Pedro recibió la evaluación de Aceptable.

Mala calidad del aire y salud

Aunque la contaminación ambiental, la mayoría de las veces no es perceptible a simple vista, a consecuencia de esta, la esperanza de vida en las grandes ciudades es mucho menor que hace algunas décadas.

De acuerdo al National Institute of Enviromental Health Sciences, al establecerse los estándares nacionales de calidad del aire ambiental en 1970, en Estados Unidos, la contaminación del aire se consideraba principalmente como una amenaza para la salud respiratoria.

Te puede interesar: Walmart te invita a su nueva tienda: Gómez Palacio Laguna

Los principales padecimientos por la contaminación son las enfermedades respiratorias. La contaminación del aire puede afectar el desarrollo de los pulmones y está implicada en el desarrollo de enfisema, asma y otras enfermedades respiratorias, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

El MP y el óxido de nitrógeno están relacionados con la bronquitis crónica.

Las enfermedades cardiovasculares también están consideradas como consecuencia de la contaminación, afectando la función de los vasos sanguíneos y acelerando la calcificación en las arterias.

Derrames cerebrales y menopausias adelantadas son otras afectaciones a la salud relacionadas con el exceso de partículas contaminantes.

Según un informe del Programa Nacional de Toxicología (NTP, por sus siglas en inglés), la exposición a la contaminación TRAP también aumenta el riesgo de que una mujer embarazada sufra cambios peligrosos en la presión arterial, conocidos como trastornos hipertensivos, los cuales son una de las principales causas de parto prematuro, bajo peso al nacer, y enfermedad y muerte de madres y bebés.

Y un gran estudio de más de 57 mil mujeres encontró que vivir cerca de carreteras principales puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de mama de una mujer.

Un reporte final del instituto señaló que nueve de cada 10 personas que viven en áreas urbanas en todo el mundo se ven afectadas por la contaminación del aire.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último