Nuevo León

Restauración de Palacio de Gobierno tardará meses y costaría una cifra millonaria

Directora del Inah en Nuevo León advierte que los especialistas determinarán si algunas puertas dañadas, y restauradas recientemente, podrán recuperarse o no

Toda la fachada del Palacio resultó seriamente dañada.
Toda la fachada del Palacio resultó seriamente dañada. Foto: Martín Fuentes

La restauración de puertas, ventanas y cantera del Palacio de Gobierno, dañados por grupos radicales después de la Marcha 8M, alcanzaría una cifra millonaria, aún no cuantificada, de acuerdo a información del Instituto Nacional de Antropolgía e Historia (Inah), centro Nuevo León.

Menos de 24 horas después de los incidentes, cuando la puerta principal de la sede del gobierno estatal fue incendiada, y casi todos los vitrales fueron destruido, personal del Instituto realizó una valoración de los daños.

Te puede interesar: Queman la puerta del Palacio de gobierno tras marcha del 8M

Gloria Vázquez, arquitecta en monumentos históricos en Inah Nuevo León y Martha Elda Ávalos, directora del Centro Inah revelaron que desde temprano, este viernes, empezaron una evaluación de los daños sufridos en el inmueble.

“Estamos aquí, no solamente la arquitecta y yo, también está nuestro jurídico, el jefe de seguridad y un equipo de arquitectos. Llegamos a hacer el reconocimiento y levantamiento de los daños que se dieron al día de ayer con la marcha”, explicó Ávalos.

Señaló que el Palacio sufrió demasiados daños, sobre todo de carpintería, puertas, ventanas de la fachada principal y de los costados, sobre todo el de la calle Zaragoza.

“Además, pues se pueden ver todos los grafitis. La vez pasada (en 2022) nada más había sido en la fachada principal y ahora todo el edificio”.

Ávalos agregó que la inspección y el levantamiento de datos se tiene que hacer para realizar el dictamen de los daños y pedir la intervención del seguro.

“Tenemos un seguro, también federal, Agroasemex que lo paga el Gobierno Federal y es para este tipo de casos… temblores, sismos, incendios, vandalismo, etcétera”, señaló. “El año pasado hicimos exactamente lo mismo, fue una situación muy similar en la que también hubo daños en puertas, ventanas y grafiti y en los vitrales, que hoy ya no existen”.

Ávalos señaló que el Inah, los responsables del Palacio de Gobierno y la Dirección de Patrimonio ya están muy coordinados por la experiencia del año pasado.

“En este caso por ser un edificio histórico, el Inah es responsable de su protección… la Secretaría de Cultura también está muy al pendiente, son varias las instancias que estamos trabajando de manera conjunta para atender este siniesto”.

Varias ventanas también fueron incendiadas y los vidrios, rotos.
Varias ventanas también fueron incendiadas y los vidrios, rotos. Foto: Martín Fuentes

La delegada añadió que entre viernes y sábado se empezaría a trabajar para remover los grafitis en las paredes y los monumentos dañados en la Explanada de los Héroes.

Vázquez calificó los daños como “cuantiosos”, tanto que sería aventurado dar una cifra exacta en este momento.

“Sí, varios millones de pesos lo que va a implicar la recuperación del inmueble”, detalló la arquitecta.

Explicó que en esta ocasión usarán un método más adecuado que el empleado el año pasado para eliminar los grafitis de la cantera.

“Pudimos aplicar una solución que sí fue muy efectiva, sin embargo, ahorita con las condiciones de la cantera, que ya ha sido tratada en varias ocasiones con ese material, ya presenta un desgaste considerable”, advirtió.

Vázquez reveló que tendrán que buscar un método más afín y que garantice que pueda permanecer la conservación de la cantera.

“Y que persista a algún otro embate que se pueda dar”, reveló Vázquez.

En cuanto al tiempo de reconstrucción y limpieza, por ahora no pueden dar una fecha.

“Pero vamos a tratar de que sea en el menor posible. Son trabajos manuales, prácticamente artesanales por el tipo de materiales que son y con lo que se va a trabajar”.

Pero Vázquez sí está en posibilidad de mencionar que serán varias semanas de labor.

Este viernes en la mañana se realizó proceso para levantar basura, cenizas y desechos.
Este viernes en la mañana se realizó proceso para levantar basura, cenizas y desechos. Foto: Martín Fuentes

“Esto en cuanto a la cantera; la carpintería sí se lleva varios meses de trabajo”, advirtió.

Vázquez reconoció que seguramente algunas puertas y ventanas ya son una pérdida total.

“En esos casos se tienen que hacer reposiciones; a lo mejor habrá que analizar qué se puede llegar a recuperar”, comentó. “Todavía es muy aventurado decir que se realizará algún procedimiento o tiempo y demás; todavía falta un ratito”.

Los reemplazos, en el caso de la cantera, no se pueden realizar, con excepción de algunos escalones que fueron dañados.

“Son piezas que se tienen que reponer. En el caso de los muros las piezas están integras; es cuestión de buscar un método amable para su recuperación”.

Esta puerta del lado de Zaragoza tuvo daños considerables.
Esta puerta del lado de Zaragoza tuvo daños considerables. Foto: Martín Fuentes

Ávalos añadió que algunas puertas que fueron quemadas el miércoles ya habían sido restauradas, un proceso que tomó varios meses.

Te puede interesar: Lo que empieza bien termina en caos en Marcha 8M en Monterrey; se enfrentan manifestantes y policía

“La puerta principal ya había terminado su restauración, también la otra (del lado de Zuazua). Recientemente las habíamos entregado y pues otra vez. Los especialistas tendrán que decidir si las puertas ya son irrecuperables o si todavía pueden ser restauradas”, expresó Avalos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último