Nuevo León

Puerta principal de Palacio de Gobierno es pérdida total, revela Inah

Martha Ávalos, delegada del Instituto de Antropología e Historia en Nuevo León, señala que los daños son prácticamente irreparables; hace apenas un mes se entregaron los trabajos de restauración por deterioros del año pasado

Los daños al edificio este 2023 fueron mucho mayores que los causados el año pasado.
Los daños al edificio este 2023 fueron mucho mayores que los causados el año pasado. Foto: Roberto González

Los daños provocados a la puerta principal del Palacio de Gobierno de Nuevo León, durante la Marcha 8M, son prácticamente irreparables y el acceso a la sede de la administración estatal sería una pérdida total.

Después de cinco días de evaluación de daños, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), centro Nuevo León, señaló que la puerta principal, a simple vista, ya no va a ser posible recuperarla en su totalidad.

Te puede interesar: Queman la puerta del Palacio de gobierno tras marcha del 8M

“Haciendo un balance, un reconocimiento y levantamiento de los daños, pieza por pieza, y área por área, nos damos cuenta de que fueron daños mucho mayores que el año pasado”, señaló Martha Ávalos, delegada del INAH en Nuevo León.

Opinó que la puerta principal, a simple vista, ya no va a ser posible recuperarla en su totalidad.

“Son históricas (las puertas), son todas históricas. Recordemos que el año pasado también salieron dañadas todas las de la fachada principal”, explicó Ávalos, “se restauraron, hace menos de un mes fue entregado este trabajo de restauración”.

Por lo mismo, al ser daños mayores, en comparación con las movilizaciones del año pasado, la reparación implicaría costos superiores.

“Los incendios dañaron las puertas, dejaron afectaciones de gravedad, especialmente en la puerta principal cuyo daño es irreparable, es pérdida total”, expresó.

A más tardar esta semana deberá concluir la evaluación de daños en todo el Palacio de Gobierno.

“Se dañó la cantera en los cuatro lados: frontal, trasero y laterales”.

El año pasado, para eliminar el grafiti de las paredes se utilizó un sistema llamado hidrofugante, pero ahora por el daño en la cantera, se trabajará de manera manual.

“Ahora estamos colocando una capa llamada mortero para poder cubrir los grafitis”, explicó Ávalos, “posteriormente haremos los trabajos de restauración que llevaran muchos meses”.

El monto total de la restauración estará lista aproximadamente en un mes.

Ávalos agregó que la inspección y el levantamiento de datos se tiene que hacer para realizar el dictamen de los daños y pedir la intervención del seguro.

“Tenemos un seguro, también federal, Agroasemex que lo paga el Gobierno Federal y es para este tipo de casos… temblores, sismos, incendios, vandalismo, etcétera”, señaló. “El año pasado hicimos exactamente lo mismo, fue una situación muy similar en la que también hubo daños en puertas, ventanas y grafiti y en los vitrales, que hoy ya no existen”.

Te puede interesar: Samuel García: “Aquí no tienen que romper puertas ni ventanas”

La delegada del INAH señaló que el Instituto, los responsables del Palacio de Gobierno y la Dirección de Patrimonio ya están muy coordinados por la experiencia del año pasado.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último