Nuevo León

Paso a paso recuperan la Alameda, retiran 38 árboles muertos que serán reemplazados por nuevos y de la región

Algunos árboles serán usados como composta y otros ya no tienen utilidad porque estaban infestados

Brenda Sánchez demostró que los árboles están huecos y secos.
Brenda Sánchez demostró que los árboles están huecos y secos. Foto: Martín Fuentes

La recuperación de la Alameda Mariano Escobedo, de Monterrey avanza y a un mes de que comenzó el proyecto ya fueron retirados 38 de los 46 árboles muertos que ya no aportaban nada al entorno y algunos de cuales presentaban plaga.

Brenda Sánchez, secretaria de Desarrollo Urbano Sostenible del Gobierno de Monterrey, indicó que los árboles serán sustituidos por otros que tendrán un sistema de riego por goteo con agua tratada.

Te puede interesar: Alameda de Monterrey: Empieza su rescate con remoción de 16 árboles secos

“La remoción de los árboles fue en su totalidad, incluso ya quitamos las ´muelas´ (de los árboles) que en realidad no tienen ninguna utilidad ni beneficio”, explicó. “Cada árbol fue analizado y únicamente estamos retirando aquellos en estado decadente o secos, sólo árboles muertos”.

No todos los árboles que ya no tienen vida han sido removidos porque algunos tienen colmenas y representan un riesgo para el personal.

“En otros encontramos avifauna y hemos decidido que termine la etapa de anidación para poder proceder”, explicó Sánchez.

El proyecto de intervención de la Alameda informó la funcionaria municipal, es de 2 millones de pesos para una primera etapa.

Las "muelas" de los árboles también fueron retiradas porque ya no tienen ninguna funcionalidad.
Las "muelas" de los árboles también fueron retiradas porque ya no tienen ninguna funcionalidad. Foto: Martín Fuentes

Sánchez aclaró que no se trata de recursos municipales los que se usarán para la remodelación del icónico parque, situado en el Centro de Monterrey.

“Se generan saldos en viveros y el pago es por compensaciones ambientales que están obligados a hacer los desarrolladores”, detalló Sánchez. “El municipio le solicita a un viverista el saldo que tiene pendiente, y de esta manera realizan las intervenciones que incluyen la remoción de los árboles”.

Durante el proceso de retiro de árboles ya muertos se detectó que muchos presentaban infestación de plaga lo cual los vuelve inservibles.

“Otros, por ejemplo, los vamos a convertir en composta que se va a utilizar aquí mismo, en la Alameda”, detalló.

Te puede interesar: ¡Al rescate de la Alameda! Proyectan reestructuración y reforestación que durará ocho meses

Dentro del proyecto de rescate de la plaza se planea cambiar las luminarias y los botes de basura que estará a cargo de la Secretaría de Servicios Públicos.

Se prevé que la primera fase esté concluida en octubre.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último